La gastronomía jalisciense es una de las cocinas más ricas y vastas del país. Prueba de ellos son sus platos tradicionales como la birria, el pozole, el menudo y la torta ahogada además del tequila, la bebida insignia del estado. Pero, ¿qué pasa con los postres? No muchas personas lo saben, pero los postres típicos de Jalisco son todo un deleite. Y aquí te compartimos una lista de las cinco creaciones dulces que debes probar después de la comida o cada vez que se te antojen.


TE PUEDE INTERESAR: Dicen que el mejor chocolate del Centro Histórico de la CDMX lo encuentras en este lindo localito
Churros de canela
Aunque los churros son un postre originario de España, se volvieron bastante populares cuando los españoles los introdujeron a nuestro país. En Guadalajara aún son muy consumidos en especial los churros de canela y los churros rellenos. Este postre está hecho con masa frita en aceite que después se espolvorea con canela. Los rellenos llevan un poco de cajeta, lechera o nutella e incluso pueden ir acompañados de plátano y fresa.

Ate de membrillo con queso
El ate de membrillo con queso es otro de los postres típicos de Jalisco que cautiva a todo aquel que lo prueba. Pero, ¿qué es? Se trata de una golosina de sabor agridulce rebanada que lleva un poco de queso manchego y membrillo, una fruta muy parecida a la forma de la pera. Este postre se vende en todos los rincones del estado, pero en especial del Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste.

Rollo de guayaba
Luego tenemos al rollo de guayaba que es, quizá el postre más popular del estado. Esta golosina dulce se vende en casi todas las dulcerías y puestos callejeros además de Pueblos Mágicos como Tapalpa, Mazamitla, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y en la capital. Este postre enrollado está hecho con fruta natural y azúcar, tiene una consistencia muy suave y deliciosa.

TE PUEDE INTERESAR: Panes y postres de guayaba que nos hacen sentir que el otoño ya está aquí
Jericalla
Otro de los postres típicos de Jalisco es, sin duda, la jericalla. Se dice que este dulce fue creado en el siglo XIX por una monja del Hospicio Cabañas también conocido como Museo Cabañas. Es un postre muy parecido al flan, lleva un poco de leche entera y evaporada, huevo, azúcar, canela y vainilla. Además está ligeramente quemado o caramelizado en la parte superior.

Cocada
Finalmente tenemos a la cocada, un postre muy consumido no solo en Guadalajara sino en todo México. Este dulce tal y como su nombre lo indica está hecho a base de coco rallado, el cual se mezcla con canela, leche, huevo y azúcar. Se hierven todos los ingredientes y posteriormente se le da forma. Puedes encontrar las cocadas casi en todos lados; en locales, mercados y puestos ambulantes.

¡Come, disfruta y comparte!
