El ‘pueblo fantasma’ de México que está repleto de mitos y leyendas 

Todo mundo siempre habla de los pueblitos con casonas coloridas y calles alegres y resplandecientes, pero muy pocos sobre aquellos pueblos fantasmas de México. Por muy sorprendente que parezca sí existen destinos en nuestro país que están envueltos en una atmósfera mística que ni siquiera pensaríamos fueran reales. Pues apostaríamos de que se trata del escenario de una película de suspenso, pero no es así. Tal es el caso de Real de Catorce que tienen toda esa vibe por estar rodeado de un paisaje desértico y construcciones que parecen estar en ruinas. 

Real de Catorce es un pueblo fantasma de México ubicado en San Luis Potosí
Real de Catorce. Foto: Shutterstock
Real de Catorce es un Pueblo Mágico de San Luis Potosí
Pueblo fantasma. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Esta joya arquitectónica del siglo XVII ahora es un museo y se dice que ahí se creó el mole poblano

¿Dónde se ubica Real de Catorce? 

Real de Catorce es un pueblito localizado a tres horas y media del Centro Histórico de San Luis Potosí y a dos horas y media de la Huasteca Potosina. En sí, se trata de un destino que lleva el título de Pueblo Mágico desde hace 25 años, pues entró a este programa en el 2001, gracias a su belleza arquitectónica donde cada casa, templo o negocio están construidos con piedra. Además en el pasado fue un importante pueblo minero, junto con Zacatecas y Guanajuato.  

Pueblo fantasma de México
Foto:
Carlos Hdz / Shutterstock.com

¿Por qué Real de Catorce es un pueblo fantasma de México? 

Durante la época de 1778, Real de Catorce vivió su apogeo como pueblo minero, a diario se extraían grandes cantidades de plata, y en aquel entonces se colocó como uno de los principales productores en México de este material. Sin embargo, con el paso del tiempo, cuando está actividad decayó, sus habitantes se vieron obligados a abandonarlo, de ahí que surgiera el famoso nombre de ‘pueblos fantasma’. Pues solo unos cuantos se quedan ahí atrapados en las sombras del recuerdo y sus días de glorias. 

Real de Catorce era un gran exportador de plata
Real de Catorce fue un importante pueblo minero. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Este es el Pueblo Mágico más cerca de Cuernavaca y no es ni Tepoztlán ni Tlayacapan (además está repleto de aguas termales)

¿Por qué se llama Real de Catorce y qué mitos y leyendas hay en torno a este pueblo?

De acuerdo con los mitos y leyendas, este pueblo fantasma de México debe su nombre a una banda de ladrones que a diario despojaron a todo aquel que caminará por ahí. Cuando se dieron cuenta de quiénes eran, descubrieron que se trataba de 14 ladrones y de ahí surgió el nombre. Otra leyenda famosa es la de ‘El Jergas’, un hombre que aparece en las minas atrayendo a mineros en su interior. Se dice que se trata de un trabajador que falleció en la zona. También destaca el relato de ‘El Charrito y los Pendencieros’ un grupo de amigos que tras una borrachera se enfrentaron a una riña. Se dice que intervino Francisco de Asís, el santo que cuida a los desposeídos y borrachos. 

Real de Catorce es un pueblo fantasma de México por su vibra fantasmal y solitaria
Foto: sunsinger / Shutterstock.com

¿Qué ver, qué comer y dónde dormir en Real de Catorce? 

Los principales atractivos de este pueblo fantasma de México son el Túnel de Ogarrio y el Templo de la Purísima Concepción. Además de la Casa de Moneda, el Palacio Municipal y su Palenque de Gallos, con asientos labrados en piedra. Muy cerca de ahí se pueden observar los restos de la Plaza de Toros y los espacios dedicados al frontón y Wirikuta, un sitio sagrado para los huicholes. Respecto a la comida típica de Real de Catorce tienes que probar están las gorditas catorceñas rellenas de chicharrón o papa con longaniza. También hay barbacoa y enchiladas potosinas. Ahora bien, si quieres dormir ahí, te sugerimos hospedarte en el Hotel El Templo, solo tiene 10 habitaciones, restaurante, terraza y una resbaladilla de cristal. 

Túnel de Ogarrio
Túnel de Ogarrio. Foto: Shutterstock
Real de Catorce
Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!