Mazatlán tiene su propio ‘pueblo artesanal’ y existió antes de la fundación del puerto

En Mazatlán hay mil cosas que hacer: puedes pasar todo un día en la playa en chanclas, irte de fiesta una noche al Centro Histórico o caminar por su amplio malecón; lo que tal vez no esperabas es que también puedes pueblear. Eso que tanto nos gusta, descubrir pueblitos llenos de historia. Y es que a solo 30 minutos de Mazatlán está La Noria, un pueblo señorial con más de 400 años de historia que existió mucho antes de la fundación del puerto. Fue testigo de la invasión francesa, algo que se refleja en sus habitantes, que son chaparritos, pero güeros y de ojos verdes. Visitar este pueblo te permite conocer el lado más tradicional de Sinaloa y disfrutar de la deliciosa gastronomía sinaloense. La Noria mantiene un ambiente tranquilo y auténtico, con gente que sigue practicando oficios ancestrales. Tiene un encanto nostálgico y para que no te quedes con dudas, aquí te contamos todo lo que puedes ver, hacer y, sobre todo, comer.

Pueblo señorial de La Noria en Sinaloa
Pueblo señorial de La Noria en Sinaloa. Foto: Cortesía
Casas coloridas en el Pueblo de La Noria
Casas coloridas en el Pueblo de La Noria. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Además de escuchar banda en la playa, estas son otras 6 razones para ir de vacaciones a Mazatlán

Qué ver en el Pueblo Señorial de La Noria

En cuanto llegues a La Noria, lo primero que notarás es la belleza de su arquitectura, con casonas coloniales de colores vibrantes adornadas con bugambilias que llenan al pueblo de vida y color. Verás muchas casas con la puerta abierta, y a los señores con sombrero sentados tranquilos afuera, viendo la vida pasar. Claro, no puedes dejar de visitar la plazuela de La Noria, donde encontrarás las típicas letras para la foto del recuerdo, un kiosco bonito y la iglesia tradicional. Alrededor de la plaza hay negocios dedicados a la talabartería, una de las principales actividades del pueblo, donde los artesanos locales crean hermosas piezas de cuero como cinturones, carteras, monturas y huaraches. También destaca la fabricación de muebles rústicos de madera hechos a mano. Y si eres fan del bolero, no te puedes perder el mural dedicado a la compositora Consuelo Velázquez y su esposo, el productor Mariano Rivera Conde, originario de La Noria. De hecho, cada 15 de febrero celebran el Festival Bésame Mucho para rendir homenaje a su legado.

Iglesia de La Noria, pueblo en Mazatlán
Iglesia de La Noria. Foto Shutterstock
Mural de Consuelo Velázquez y su esposo, Mariano Rivera
Mural de Consuelo Velázquez y su esposo, Mariano Rivera en el Pueblo de La Noria. Foto: FB Carlos Mujica
Plazuela de La Noria
Plazuela de La Noria. Foto: Aída Q.

Qué hacer en este pueblito rural de Sinaloa

Si vas a La Noria un fin de semana, no te puedes perder el Tianguis gastronómico y artesanal que se instala en la plaza principal del pueblo. Allí podrás probar productos locales como tamales, gorditas de harina, queso fresco, cajeta, raspados y un montón de otras delicias. También puedes disfrutar de un paseo a caballo por el pueblo, que además son súper económicos. Otra opción es visitar La Vinata de los Osuna, donde producen un destilado de agave de excelente calidad y multipremiado a nivel nacional. Ahí podrás hacer un recorrido por la vinata, conocer todo el proceso de destilado del agave y disfrutar de una degustación. Tampoco te puedes perder la Presa Picacho de la Noria, con una impresionante caída de agua en la cascada. Un lugar perfecto para refrescarte y disfrutar del paisaje. 

Vinata Los Osuna en La Noria
Foto: FB Vinata Los Osuna
Paseo a caballo en el pueblo señorial de La Noria
Paseo a caballo en el pueblo señorial de La Noria. Foto: Aída Q.

Qué comer

El Aureliano de La Noria

Uno de los grandes atractivos de La Noria definitivamente es su gastronomía, y cuando llegues a la Plazuela del pueblo, no podrás dejar de notar el restaurante El Aureliano de La Noria, que es súper pintoresco con su estilo campirano, ubicado en una finca de 200 años de antigüedad. Si tienes suerte, podrás conocer a Aureliano, un hombre amable y muy orgulloso de su pueblo, siempre dispuesto a contarte lo bonito que es. Empezó a cocinar desde niño, cuando sus padres se divorciaron, y aunque el restaurante lleva solo seis años abierto, ya es un imán que impulsa la economía local. Aquí podrás disfrutar de deliciosos platillos tradicionales de Sinaloa como huevos con machaca o chilorio, hígado encebollado, lengua en salsa verde, la famosa Chorreada –asiento de chicharrón y queso– y algunas excentricidades como cabeza con lengua en su jugo. Incluso tienen planes de crear una granja de jabalí para que puedas degustarlo. Además de ser restaurante, El Aureliano también ofrece alojamiento con habitaciones rústicas, ideal para una experiencia completa.

Página: @elaurelianodelanoria

Restaurante El Aureliano de La Noria
Restaurante El Aureliano de La Noria. Foto: Aída Q.
Restaurante El Aureliano de La Noria
Huevos con machaca. Foto: Aída Q.
Restaurante El Aureliano de La Noria
Restaurante de estilo campirano. Foto: Aída Q.

El Sazón de la abuela Tina

Otro restaurante que no puedes perderte en es El Sazón de la Abuela Tina. Aunque la abuela ya pasó a mejor vida, es su nieta, María del Pilar Ramírez, quien sigue manteniendo vivo el legado culinario de la familia. Este es uno de los primeros restaurantes del pueblo y el primero que verás al pasar por el arco de entrada a La Noria. Aquí también encontrarás platillos tradicionales; uno que destaca es la Sopa de Ombligo, una mezcla de frijoles con bolitas de masa de maíz, muy al estilo de las abuelitas. No te puedes ir sin probar los panquequis, que son como la crepa sinaloense pero enrollada y bañada en deliciosa miel de abeja. Además, preparan su propio chorizo, cuajada y tortillas hechas a mano que, por cierto, son enormes. También tienen un bar donde sirven limonadas frescas o de maracuyá, y no puedes dejar de pedir un caballito de licor de chocolate. Sin duda, hay mucho por descubrir, disfrutar y saborear en este pintoresco pueblito rural de Sinaloa.

Página: @elsazondelaabuelatina

Los panquequis de Sinaloa
Los panquequis o la ‘crepa sinaloense’. Foto: Aída Q.
Restaurante El Sazón de la Abuela Tina
María del Pilar en el Sazón de la Abuela Tina. Foto: Aída Q.
Pueblo señorial La Noria
Conoce el lado tradicional de Sinaloa en La Noria. Foto: Cortesía

¡Conoce el lado tradicional de Sinaloa en La Noria!