Este es el ‘San Miguel de Allende’ de Jalisco y uno de los Pueblos Mágicos menos conocidos

El encanto de San Miguel de Allende, en Guanajuato, se debe a varias razones: su arquitectura colonial bien conservada, calles empedradas, casonas coloridas, templos antiguos y ese ambiente tranquilo y pintoresco que tanto enamora. Pues resulta que en Jalisco hay un pueblito que comparte mucho de ese mismo atractivo: el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste. Por eso suelen compararlos, aunque cada uno tiene su propia identidad. San Sebastián se ubica en lo alto de la Sierra Madre Occidental, a menos de dos horas de Puerto Vallarta. Es un pueblito que nació formalmente en 1605 tras el hallazgo de minas de oro, plata y plomo. Hoy se deja explorar entre ex haciendas, antiguas minas, casitas con techos de teja, niebla matutina entre pinos y encinos, y una calma que conquista. Para que no haya dudas, a continuación te contamos todo lo que puedes ver y hacer en este pueblito encantador. 

Casas de San Sebastián del Oeste
Un pueblito de casitas con techos de teja. Foto: Shutterstock
Estatua del minero
Estatua del minero en el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Así de bellos son los siete Pueblos Mágicos del estado más seguro de México: Puedes caminar por sus calles sin preocupaciones

Qué ver en el Pueblo Mágico de San Sebastián

El centro de San Sebastián es una postal viviente. Desde el aire, las casas blancas con techos de teja roja y edificios históricos como el Palacio Municipal pintan un paisaje que parece detenido en el tiempo. Para empezar el recorrido, nada como la plaza principal: un espacio lleno de vida, con jardines cuidados y un kiosco de estilo francés. Frente a ella se alza el Templo de San Sebastián, una construcción neoclásica con detalles barrocos, cuya torre, la más alta del pueblo, domina el horizonte. Justo a un costado está el Portal Morelos, una estructura rústica del siglo XVIII que hoy alberga tiendas de abarrotes, cafés, puestos de artesanías y las ya famosas micheladas de La Barandilla. A solo una calle de ahí, está la Casa Museo de Doña Conchita Encarnación que guarda memorias familiares, objetos antiguos y documentos que cuentan la historia minera del pueblo. Y si te aventuras un poco hacia la entrada del pueblo, encontrarás el Puente de la Pareja, una estructura del siglo XIX de 10 metros de alto por 60 de largo que regala una vista espectacular del paisaje serrano.

Plaza principal de San Sebastián del Oeste
Plaza principal de San Sebastián. Foto: Shutterstock
Portal Morelos en San Sebastián del Oeste
Portal Morelos en la plaza principal. Foto: @turismosansebastiandeloficial
Casas de San Sebastián del Oeste
Foto: Shutterstock

Qué hacer en este pueblo minero

Después de recorrer el centro del pueblo, es hora de explorar sus alrededores y disfrutar todo lo que el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste tiene para ofrecer. Uno de los imperdibles es el Cerro de la Bufa, un mirador natural ubicado a 2,400 metros sobre el nivel del mar desde donde se pueden ver las montañas cubiertas de neblina que provocan el famoso efecto de ‘mar de nubes’. Si te interesa la historia minera del pueblo, visita la Mina de Santa Gertrudis, una de las más productivas de la región en su época, donde se extrajo plata hace más de 150 años con una profundidad de 60 metros en línea recta. También vale la pena visitar el Taller de Arte y Platería de Jesús Leonel Villa, donde podrás ver en vivo cómo se funden y moldean piezas de plata. Otro rincón lleno de historia es el Panteón Antiguo, que data de mediados del siglo XIX y guarda mausoleos de cantera que pertenecieron a personajes importantes del pueblo. Y si lo tuyo es el ecoturismo, lánzate al Rancho Potrero de Mulas, que ofrece senderos interpretativos y actividades al aire libre como rappel, escalada y tiro con arco.

Cerro de la Bufa en San Sebastián del Oeste
Cerro de la Bufa. Foto: gob.mx
Mina de Santa Gertrudis en San Sebastián del Oeste
Mina de Santa Gertrudis. Foto: visitjalisco.mx
Hacienda antigua en San Sebastián del Oeste
Antigua hacienda en San Sebastián del Oeste. Foto: Shutterstock

Qué comer en San Sebastián del Oeste

San Sebastián también tiene delicias gastronómicas por descubrir. Algo que no hemos mencionado es que este es un pueblo cafetalero, así que no puedes irte sin visitar Quinta Mary, una finca de café que data del siglo XIX y se dedica a la siembra y elaboración de café de altura. Ahí puedes conocer todo el proceso, desde el cultivo y la cosecha hasta la molienda, caminar entre los cafetales y, por supuesto, cerrar la visita con una buena cata de café. Otra bebida tradicional del pueblo es el chocorraíz, una mezcla deliciosa de raicilla, –el destilado típico de la Sierra Occidental de Jalisco–, con chocolate caliente. Y si prefieres algo más fresco, pide el agua de nanche. En cuanto a la comida, hay platillos locales que no puedes dejar pasar, como el huitlacoche guisado o la lengua en salsa de almendras, sabores únicos que reflejan la tradición culinaria de la región. Como ves, San Sebastián del Oeste es un encanto poco conocido que merece estar en tu lista de destinos pendientes.

Pueblo Mágico San Sebastián del Oeste
Pueblo Mágico San Sebastián del Oeste. Foto: Shutterstock
chocorraíz
Prueba el chocorraíz. Foto: pueblosmagicos.com
Calles de San Sebastián del Oeste
Callecitas empedradas de San Sebastián. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!