Si te interesa conocer nuevos destinos, quizá visitar un par de pueblos de montaña en México podría interesarte. Aunque estos pueblitos parecen estar recónditos entre enormes zonas montañosas y llenos de neblina, así con todo y eso tienen su propio encanto. Aunado a sus calles empedradas, sus casitas con techos de teja, sus templos y su cocina que cautiva a todo aquel que los visita por primera vez. ¿Te late ir a alguno? Aquí cinco opciones para que elijas tu preferido.


TE PUEDE INTERESAR: ¡Solo para valientes! Sube al Cerro de la Silla en Monterrey y disfruta de las mejores vistas de la ciudad
San Sebastián del Oeste – Jalisco
San Sebastián del Oeste es uno de los pueblos de montaña más bonitos de México. Se ubica al sureste del estado de Jalisco, en el corazón de la Sierra Madre Occidental. Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa ‘sobre la cueva’. Fue fundado por los españoles en 1524, quienes construyeron importantes edificaciones bajo el estilo colonial. Se dice que fue un importante centro minero y en sus días de gloria llegaron a habitar hasta 60 mil personas, pero cuando la actividad decayó la población comenzó a emigrar dejando así a solo seis mil habitantes. Entre sus principales atractivos está el Templo de San Sebastián, Cerro de la Bufa, Puente de la Pareja y la Hacienda Jalisco. Respecto a su gastronomía sobresale la birria, el pozole y las enchiladas.


El Triunfo – Baja California Sur
En la zona norte de la república mexicana, preciosamente en Baja California Sur encontrarás otro pueblo de montaña casi oculto. Se trata de El Triunfo, el cual se ubica a una hora de La Paz y está a 483 metros de altura s.n.m. En el pasado fue un importante centro minero, pues se llegó a encontrar yacimientos de oro y plata, factores que incentivaron su crecimiento. Ahí llegaron a vivir personas muy acomodadas de nuestro país, así como familias que provenían de Francia, Inglaterra, Italia, China y Estados Unidos. Durante sus días de gloria surgieron varios atractivos como La Ramona, una chimenea monumental diseñada por Gustave Eiffel, Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, Museo de la Plata, entre otros. Si quieres comer ahí la base de su cocina son los pescados y mariscos frescos.


Mascota – Jalisco
En el estado de Jalisco también se ubica otro de los pueblos de montaña más espectaculares y poco conocidos en México. Hablamos del Pueblo Mágico de Mascota, el cual se ubica en la Sierra Madre Occidental, rodeado de un paisaje boscoso y un clima templado. A su alrededor solo hay bosques de pinos y encinos, así como casas de arquitectura colonial y calles empedradas. Durante tu visita tienes que conocer la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, Museo Arqueológico y la Laguna de Juanacatlán. Además de la Presa Corrinchis y sus dos islas: El Conejo y El Beso donde puedes pasear en kayak, en lancha o practicar pesca deportiva. No te puedes ir sin probar el pozole, el jocoque y el queso cotija y adobera.


TE PUEDE INTERESAR: Este jardín japonés no está en Kioto sino en Guadalajara, pero es tan bonito y ‘zen’ que cada rincón te transportará a Japón
Mazamitla – Jalisco
También en Jalisco tenemos a Mazamitla, otro de los pueblos de montaña más especiales de México. Como tal este pueblito se ubica en la Sierra del Tigre, una zona montañosa rodeada de bosques de pinos y encinos, senderos, cascadas y miradores. Se fundó en el año de 1537 por un grupo de españoles y su nombre proviene de la lengua náhuatl que significa ‘lugar donde se cazan venados con flechas’. ¿Qué ver en este pueblo? Tienes que caminar por su plaza principal y descubrir sus edificios históricos como la Parroquia de San Cristóbal. Aunque en sí es un sitio perfecto para el ecoturismo, si vas en ese mood ve a conocer el Bosque de las Hadas y la Cascada El Salto o aprovecha la sierra para hacer senderismo, pasear a caballo, realizar ciclismo de montaña o andar en cuatrimoto.


Capulálpam de Méndez – Oaxaca
Finalmente tenemos a Capulálpam de Méndez, un Pueblo Mágico de Oaxaca que se localiza en la Sierra Norte. Este pueblito aunque no es muy conocido es considerado el Pueblo Mágico más barato de Oaxaca para visitar. Además es de los pocos sitios que aún mantiene intacta su atmósfera rural es decir, sus calles adoquinadas empinadas y escenarios naturales que le dan vida e identidad. Es uno de los mejores sitios para los amantes de las aventuras, y sí tú lo eres puedes explorar el mirador El Calvario, el Cerro Pelado, el Parque Recreativo Los Sabinos y Los Molinos. Si eres más de lo ‘espiritual’ visita el Centro de Medicina Tradicional donde realizan limpias y talleres sobre el mezcal. Eso sí conoce el Templo de San Mateo Discípulo y prueba la comida típica como las tlayudas, mole negro, caldo de vigilia y tamales de chepil.


¡Viaja, disfruta y comparte!
