Guanajuato está lleno de destinos turísticos destacables: San Miguel de Allende, la ciudad de Guanajuato y seis Pueblos Mágicos llenos de historia y tradición. A pesar de ser la capital del estado, León no es la ciudad con más reflectores en el ámbito turístico. Sin embargo, basta con visitarla para darse cuenta de que su encanto va más allá del centro de convenciones y las tiendas de calzado. ¿Lo mejor de todo? Hay bastante por hacer en León, Guanajuato, y se puede recorrer con calma y sin mares de gente.


Te puede interesar: ¿De visita en León, Guanajuato? Aquí algunos hoteles perfectos para conocer este histórico destino
El encanto histórico de León, Guanajuato
El próximo 20 de enero, León celebrará el 450 aniversario de su fundación. A lo largo de todos esos siglos, los edificios más emblemáticos de la ciudad han sido testigos de la historia de Guanajuato y del país. Por ejemplo, la Plaza Fundadores, donde originalmente se encontraba el camposanto. Hoy en día, se conservan detalles como una placa de azulejos con los nombres de los primeros pobladores de la ciudad, y una gran fuente decorada con leones de bronce que se instaló como parte de las celebraciones por el cuarto centenario de la ciudad.

Por su parte, la Catedral Basílica fue construida en 1746, mientras que el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús tardó 90 años en construirse y hoy en día es un referente de la arquitectura neogótica en el país. Otro monumento muy representativo de la ciudad es el Arco de la Calzada, construido a finales del siglo XIX para conmemorar el aniversario de la independencia.


Una ciudad llena de parques y áreas verdes
¿Sabías que León, Guanajuato cuenta con una red de parques impresionante? Estamos hablando de más de 400 espacios verdes rehabilitados o construidos para brindar espacios de conexión con la naturaleza. Destaca, por ejemplo, el parque Los Cárcamos, ubicado hacia el norte de la ciudad, el cual cuenta con un gran lago artificial y un circuito de andadores, juegos infantiles y un Museo Verde. Muy cerca de ahí se encuentra el Parque Metropolitano, un Área Natural Protegida de 337 hectáreas con un lago que se ha convertido en refugio de aves migratorias como pelícanos, patos canadienses, garzas, cormoranes, entre otras.

La capital de la piel y el calzado
Sin duda, si por algo se conoce León, Guanajuato, es por su peletería. En la ciudad hay más de 7 mil establecimientos dedicados a esta actividad, y aquí se fabrican alrededor del 70% de los zapatos del país. De hecho, hay varias marcas internacionales que tienen aquí sus plantas de producción. Algunas de nuestras tiendas favoritas —orgullosamente leonesas— son MITU y Nacionalissimo.

Te puede interesar: El estado que hizo una fiesta para compartir la comida y cultura de su tierra: Festival Endémico de Guanajuato
¿Cuáles son las mejores fechas para ir a León, Guanajuato?
Desde hace 22 años, cada noviembre León recibe con emoción el Festival Internacional del Globo. Durante cuatro días, el cielo de la ciudad se pinta de colores en el evento de aerostación con mayor impacto a nivel mundial, con una veintena de países invitados, conciertos, más de 200 globos aerostáticos y otras atracciones. Otro gran momento para visitar este destino es en enero, para la Feria de León, la cual reúne exposiciones artesanales, ganadería, presentaciones de artistas musicales, juegos mecánicos y pirotecnia.


¡Viajen, disfruten y compartan!
