Arte, arquitectura, naturaleza y las playas más lindas del Mediterráneo español en este destino del que tenemos que estar hablando más

No cabe duda de que cada región de España es un tesoro que merece descubrirse con calma. Y es que a lo largo de los siglos, las ciudades se han transformado sin perder sus raíces firmes, enriqueciendo así el patrimonio arquitectónico, cultural, gastronómico y hasta el natural. Aunque no es ningún secreto que Valencia es una de las joyas del Mediterráneo español, no solo son sus playas las que nos enamoran. Esta ciudad auténtica vibra en el punto de encuentro entre el pasado y el futuro, con una vitalidad insospechada, una escena cultural y gastronómica activa y montones de sitios de interés que exigen más de un par de días en tu itinerario de viaje. Tuvimos la oportunidad de hablar con Tono Franco, director general de la Fundación Visit Valencia, y nos dio varios consejos que sí o sí tienes que tener presente cuando viajes a esta ciudad.

valencia
Foto: Visit Valencia
festas y tradiciones de valencia
Foto: Cortesía

Te puede interesar: La cocina regia la está rompiendo, pero no solo en México, sino también en España: esto es lo que sabemos de la nueva sucursal de La Única en Madrid

Arquitectura, naturaleza e historia

Valencia es un destino completo e integral que tiene algo para ofrecer para todos los gustos. Se trata también de una urbe amigable que se puede recorrer fácilmente a pie o en bicicleta, con 20 kilómetros de playa que conectan con el casco histórico. Entre los principales atractivos de la capital de la provincia destacan la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuyo edificio es obra del aclamado arquitecto Santiago Calatrava. Para los amantes de la biología, el zoológico de inmersión Bioparc ofrece una experiencia sin barreras visibles para convivir con distintas especies, mientras que el Oceanografic resulta ser el acuario más grande de Europa.

valencia españa
Foto: Spain.info

Para los amantes de la historia, el casco histórico es una gozada que ofrece una mezcla singular de arquitectura, arte y vida local. Vale la pena empezar en la Lonja de la Seda —un edificio gótico considerado Patrimonio de la Humanidad—, y continuar hacia la Catedral con el Santo Cáliz y las Torres de Serranos —una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que permanecen en pie—. No te pierdas la oportunidad de pasear por el barrio del Carmen, el cual resguarda más de mil años de historia y un fuerte legado medieval. Aquí una de las paradas obligatorias es la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, con impresionantes murales en la bóveda que le han merecido el apodo de la ‘Capilla Sixtina valenciana’.

valencia
Foto: IATED

Te puede interesar: Parece la Costa Amalfitana, pero se encuentra a 2 horas en avión desde la CDMX

Valencia: un destino vivo todo el año

Con su clima apacible, Valencia es un destino que se puede disfrutar en cualquier época del año. Sin embargo, hay algunas celebraciones que pueden atraer a los viajeros. Por ejemplo, del 1 al 19 de marzo se celebran Las Fallas, una fiesta llena de pirotecnia que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. El verano es otro momento lleno de festividades. En mayo se lleva a cabo la Fiesta de la Virgen de los Desamparados, mientras que en junio se organiza el Festival de les Arts. En julio, el FAR Valencia llena la Marina de música, y en la Gran Nit de Juliol abundan los espectáculos al aire libre. Ahora que si tu motivación para viajar es la comida, debes saber que el 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella. Finalmente, en el invierno los mercados navideños y la cartelera cultural tienen actividades prácticamente incesantes.

fiestas valencia
Foto: Cortesía
Mercado navideño valencia
Mercado navideño. Foto: Cortesía
Maratón de Valencia
Maratón de Valencia. Foto: Cortesía

La paella valenciana y otras delicias

Pocos platos son tan representativos de la cocina española alrededor del mundo como la paella valenciana. Sin embargo, nos atrevemos a decir que en ningún lugar se puede replicar esta delicia al pie de la letra. Y es que la clave está en los ingredientes autóctonos: arroz de la Albufera con Denominación de Origen —cultivado en el entorno de la ciudad—, garrofón —un frijol blanco y grande—, pollo, conejo y verduras de temporada. Se trata de una receta ancestral nacida en la huerta y cocinada tradicionalmente a la leña.

el 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella
El 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella. Foto: Cortesía

Pero dentro de la cocina valenciana hay muchos otros platos igual de exquisitos. Por ejemplo, la fideuá es un plato similar a la paella, pero con fideos en lugar de arroz. Menos conocido pero sin duda espectacular, el All i Pebre es un guiso de anguila típico de la Albufera. Finalmente, la horchata de chufa con fartons es una bebida totalmente distinta a la que conocemos en México. Se trata de una bebida vegetal con Denominación de Origen elaborada con un tubérculo similar a una avellana y que generalmente se toma como postre, acompañada con un pan dulce llamado farton.

Horchata de Chufa
Horchata de Chufa. Foto: Restaurante Balansiya

Dónde comer en Valencia

Si tú como nosotras te consideras un ‘foodie’ empedernido, esta lista de restaurantes recomendados por Tono Franco te interesa. Para degustar una auténtica paella, puedes ir a La Barraca de Toni Montoliu, donde se cocina a la leña en plena huerta valenciana. Otros restaurantes clásicos son Casa Quiquet, Casa Isabel, La Alegría de La Huerta, El Coso del Mar y Restaurante El Palmar, ubicados en las inmediaciones del parque natural de la Albufera.

Fideuá
Fideuá. Foto: FB Casa Quiquet

Los paisajes y el clima de Valencia es tan agradable, que sin duda recomendamos buscar un lugar con terraza para comer ya sea en el centro histórico o en la zona de la Marina. En el centro destacan Le Marquis, Birlibirloque, Pasqual & Sheila y Gran Mercat, mientras que junto a la playa puedes ir a Tridente, Portolito Playa, La Mar by Portolito y The Front. Si solo quieres ir por algo de beber, la Panach y Horchatería Daniel son dos lugares donde puedes probar una auténtica horchata tradicional con fartons.

Terrazas en Valencia
Terrazas en Valencia. Foto: Cortesía

¡Viajen, disfruten y compartan!