Comer es uno de los grandes placeres de la vida, pero a veces pareciera que olvidamos que no se trata simplemente de un gusto. Es una necesidad y un derecho, pero también una red social que nos ayuda a compartir la cultura y a crear comunidad. Bajo este principio, el aclamado chef italiano Massimo Bottura —reconocido con tres estrellas Michelin— creó Refettorio Mérida. En este espacio, ‘la comida es un gesto de inclusión’ a través de un comedor que sirve platos saludables, sostenibles y deliciosos.


Massimo Bottura: un chef con tres estrellas Michelin
No es ningún secreto que la Guía Michelin sigue siendo una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito gastronómico. Y es que la que hoy es uno de los grandes referentes del mundo de la hospitalidad, nació en 1900 como un manual práctico para conductores. De acuerdo con su propia escala, una estrella quiere decir que un lugar ‘merece detenerse’, dos estrellas significan que ‘vale la pena desviarse’ y tres estrellas reconocen a aquellos sitios que ‘ameritan un viaje solo para probarlos’.

Ubicado en Módena, Italia, el restaurante Osteria Francescana del chef Massimo Bottura se autodenomina como un ‘laboratorio de ideas’. Ahí el pasado se observa de manera crítica —en lugar de nostálgica— para reinterpretar las tradiciones con una óptica fresca y contemporánea, en un espacio rodeado de arte. Otro proyecto notable del chef es Gucci Osteria donde, sobra decirlo, la cocina es todo un lujo. Pero Bottura no se limita a explorar la noción de la gastronomía como un ancla cultural a través del fine dining, pues a partir de la organización Food for Soul —fundada por Bottura y su esposa, Lara Gilmore—, ha impulsado los Refettorios, un proyecto que busca reducir el desperdicio y combatir el hambre.

Refettorio Mérida
Ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca, Refettorio Mérida ofrece una experiencia gastronómica que recupera los excedentes de ingredientes y los convierte en comidas nutritivas, vistosas y deliciosas. Pero aquí uno de los puntos clave de este comedor de Massimo Bottura: está dirigido a personas en situaciones de vulnerabilidad social —es decir, personas sin hogar, refugiados y personas en situación de calle—. Asimismo, la apuesta es por un sistema alimenticio más sostenible y por una comunidad más inclusiva.

Voluntarios e invitados a la mesa
Es importante destacar que Reffetorio Mérida funciona a partir de un sistema de voluntariado que promueve la interacción humana y la empatía. Además, las personas que se reúnen a comer alrededor de estas mesas se consideran invitados, con lo cual se resignifican estos comedores no como un ‘refugio’, sino como un sitio de encuentro, dignidad e inclusión para compartir nuestras tradiciones y preservar el tejido social.

Una casona en el Centro Histórico de Mérida
La sede de Reffetorio Mérida se ubica en pleno Centro Histórico, en una antigua casa colonial que en su momento fue hogar de una familia, y que ahora sigue siendo un espacio para compartir desde el respeto y la ternura. Después de atravesar un largo pasillo de entrada, los visitantes llegan a un jardín al aire libre en el corazón del edificio, donde tendrán la oportunidad de conectar con la naturaleza y disfrutar de comidas de tres tiempos.

Chefs invitados y cenas especiales
Aunque José Ángel Zamudio Domínguez es el chef residente de Refettorio Mérida, vale la pena mencionar que este lugar suele recibir chefs invitados de distintas latitudes, pero siempre con grandes trayectorias que los respaldan. Si quieres ser parte de este proyecto, te recomendamos estar pendiente de sus redes sociales para no perderte su próxima cena con propósito, para recaudar fondos para esta iniciativa.

¡Disfruten y compartan!
Sitio Web: refettoriomerida.com