¿Has escuchado del Triángulo del Tequila? ¿Sabes cómo se ve el interior de una tequilera? ¿Has probado el agave cocido o el destilado ‘ordinario’ recién salido del alambique? Todo esto y más lo puedes experimentar en la nueva Ruta del Tequila en Los Altos de Jalisco. Esta ruta pretende reforzar el estatus del tequila como una bebida mexicana reconocida internacionalmente. Además, se busca resaltar el patrimonio histórico, cultural y gastronómico de la zona. Aquí te decimos todo lo que ofrecen para que no te pierdas de esta gran experiencia en este destino turístico al oeste del país.


Te puede interesar: Era un modesto y bello pueblo pesquero en México, pero lo han convertido en un destino turístico internacional de lujo
¿Por qué una nueva Ruta del Tequila?
Esta bebida emblemática merece ser reconocida y respetada por lo que es, un símbolo de México y de Jalisco. Nuestro país tiene mucho que ofrecer en cuanto a sitios paradisiacos, experiencias culinarias y de entretenimiento; y este estado tequilero claro que no se queda atrás. Esta ruta también abarca cultura, tradición, sustentabilidad, aventura, naturaleza y sitios de interés. Además, ahora que viene la Copa Mundial de Fútbol de 2026, se espera que este tour atraiga cerca de tres millones de visitantes. En colaboración con las casas tequileras, se desarrollan nuevas experiencias para que operen antes de que lleguen los turistas del gran evento futbolero.

¿Por dónde pasa la nueva ruta y qué puedo encontrar en Los Altos de Jalisco?
La Ruta del Tequila de Los Altos integra ocho municipios del estado de Jalisco: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán. Entre los ocho, juntan 75 productos y experiencias turísticas, dentro de las cuales entra el área conocida como el Triángulo del Tequila. Ésta es conformada por los municipios de Arandas, Tepatitlán y Atotonilco, cada uno listo y habilitado para el turismo. En estos lugares se encuentran varios espacios en la oferta de destilerías, hospedaje y gastronomía.

A esta nueva Ruta del Tequila se han integrado 16 casas tequileras que conforman una propuesta turística activa. La región de Los Altos cuenta con destilerías —con recorridos y experiencias únicas para catas y degustación—, gastronomía local y nacional —con cantinas, restaurantes, puestos callejeros y mercados—, hospedaje —haciendas, hoteles boutique y ejecutivos— y sitios vinculados a la tradición de esta zona del estado. La zona alteña tiene muchos sitios imperdibles de comida mexicana y contemporánea y arquitectura colonial, profiriana y religiosa.

Experiencias únicas en Los Altos de Jalisco
Además de las visitas a las casas tequileras, podrás encontrar muchas experiencias únicas en Los Altos de Jalisco. Aquí te dejamos unas cuantas:
- Experiencia de maridaje con cocina tradicional vinculada al tequila, restaurante y recorridos en Casa Loy;
- Visitas a las granjas y otros sitios de producción agrícola, como la experiencia ‘De la Granja a la Mesa’ de Tequila San Matías.
- Actividades ecuestres entre campos de agave en la Reserva de Los González.
- Un centro con restaurante, museo y experiencias integradas como parte del ‘Mundo de Don Julio‘ de Tequila Don Julio.
- Recorrido inmersivo y sensorial en el Museo interpretativo de Tequila Clase Azul.
- Estancia en cabañas, recorridos por campos de agave, actividades en cuatrimoto y talleres de cata con Tequila Campo Azul en ‘El Tesoro de los Altos’.

Entre paisajes de agave, olores y sabores únicos, tradiciones centenarias y experiencias inolvidables, descubrirás porque los alteños se enorgullecen de sus tierras. Entonces, ya sabes qué hacer en tu próximo viaje por México. Disfruta del mundo tequilero en la Ruta del Tequila de Los Altos de Jalisco, y conoce todo lo que esta parte del estado tiene para ofrecer.

¡Viaja, disfruta y comparte!