En este pueblito oaxaqueño nacieron los alebrijes de madera de copal y vas a querer comprar muchos para decorar tu ofrenda  

Si aún no has puesto tu altar de Día de Muertos, quizá te importe saber que en San Martín Tilcajete encontrarás artesanías muy especiales para tu ofrenda. Tal es el caso de los alebrijes, unas criaturas místicas y espirituales que se cree acompañan a las almas durante su viaje al más allá. Y aunque en realidad son hechos con cartón, en este pueblo de Oaxaca los alebrijes son hechos con madera de copal. Y aquí te decimos sobre su origen y cómo se crean y pintan a mano.

San Martín Tilcajete es un pueblo famoso por creares alebrijes de madera
Alebrijes. Foto: Shutterstock
artesania mexicana
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Esta panadería en Naucalpan ofrecerá talleres de pan de muerto además de cata-maridaje con pan y vino

San Martín Tilcajete, el pueblo que vio nacer los alebrijes de madera de copal 

San Martín Tilcajete es uno de los 570 municipios que son parte del estado de Oaxaca. Como tal se ubica a una hora de distancia de Oaxaca de Juárez, anclado en la zona montañosa de la Sierra Madre del Sur. También se trata de una comunidad de origen zapoteca cuyo nombre tiene origen del náhuatl y significa ‘cajete negro’. Sin embargo, su popularidad creció y ahora es conocido en todo México por ser el pueblo que vio nacer a los alebrijes de madera de copal en todas formas y colores. 

San Martín Tilcajete
Foto: Shutterstock
En San Martín Tilcajete los alebrijes son tallados en madera de copal
Foto: Aurora Angeles / Shutterstock.com

Alebrijes tallados en madera de copal 

Aunque los alebrijes no son originarios de San Martín Tilcajete sino de la CDMX, en este pueblo continúan honrando la tradición y memoria de Don Pedro Linares López, quien los creó. Se dice que Pedro Linares los creó, luego de enfermar y tener un sueño febril donde vio criaturas fantásticas que decían la palabra ‘alebrijes’. Tras recuperarse, Linares no olvidó el sueño y comenzó a crear estas figuras pero en cartonería, una técnica surgida durante la época virreinal. Sin embargo, los artesanos de San Martín Tilcajete se inspiraron en su trabajo y comenzaron a crear alebrijes tallados en madera de copal. 

artesanías mexicanas
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Nuestros postres de calabaza favoritos en la CDMX para empezar a sentir el otoño

Alebrijes de todas formas y colores 

Los alebrijes tallados en madera de copal son la artesanía mexicana más popular de este pueblo y una fuente de ingresos para sus habitantes. Pues ahí los artesanos siguen creándolos en sus propios talleres, donde los encontrarás en todos tipos de tamaños, formas y colores. Ahí podrás ver todo el proceso de elaboración: desde el corte hasta el desabasto del tronco de copal que habita en esa región boscosa. Luego verás cómo les van dando forma y los pintan, incluso hay talleres donde puedes pintar tu propio pieza. Compra un par de alebrijes para tu ofrenda de Día de Muertos y apoya el talento local. 

Los alebrijes son unas artesanías mexicanas repletas de color y tradición
Foto: SL-Photography / Shutterstock.com

¡Viaja, disfruta y comparte!