La Capilla Sixtina mexicana si existe y está en este pueblito de Guanajuato

Tal vez lo más famoso de San Miguel de Allende sea su icónica Parroquia de San Miguel Arcángel, que adorna la plaza principal y roba todas las miradas. Pero a solo 20 minutos de ahí, hay otro tesoro eclesiástico que nunca debe faltar en tu visita: el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. Este lugar es conocido como la ‘Capilla Sixtina de América’ por una buena razón: su interior está cubierto de murales impresionantes que recuerdan, en escala e intensidad, a la Capilla Sixtina del Vaticano, famosa por los frescos de Miguel Ángel que decoran su bóveda. Pero eso no es todo. Este santuario también tiene un papel histórico clave: fue aquí donde Miguel Hidalgo tomó el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe para ondearlo frente del ejército insurgente al iniciar la Guerra de Independencia. Así que definitivamente no es cualquier iglesia.

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, conocida como ‘La Capilla Sixtina de América’. Foto: Shutterstock
Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
La Capilla Sixtina de América. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Esta iglesia del año 1646 fue construida con rocas de los antiguos templos mayas 

Estatua de Miguel Hidalgo en Atotonilco
La iglesia donde Miguel Hidalgo tomó el estandarte de la Virgen para iniciar la Independencia. Foto: Shutterstock

La Capilla Sixtina de América: una fortaleza de fe en el corazón de Guanajuato

La ‘Capilla Sixtina de América’ fue fundada en 1740 por el padre Luis Felipe Neri de Alfaro, quien soñaba en construir una iglesia parecida a la del Santo Sepulcro en Jerusalén. Este Santuario está dedicado a Jesús Nazareno y originalmente fungió como casa de Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Tiene una complicada estructura arquitectónica con una nave principal, siete capillas anexas, una sacristía y seis camarines –esos pequeños espacios donde se rinde culto de forma más íntima–. La fachada es tan imponente que parece una fortaleza, con muros de 10 metros de altura. Sus cúpulas alcanzan los 20 metros y la torre del reloj tiene la misma altura. Un detalle especial: la entrada principal tiene un arco mixtilíneo –una forma decorativa con curvas y ángulos– que está orientado al este, hacia Jerusalén, en alusión a su inspiración original.

La Capilla Sixtina de América
Por su arquitectura imponente parece una fortaleza. Foto: Shutterstock
Interior del Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
Fundada en 1740 y parecida al Santo Sepulcro en Jerusalén. Foto: Shutterstock
Decoración del Santuario de Atotonilco
Una iglesia dedicada a Jesús Nazareno. Foto: Shutterstock

La iglesia cubierta de murales en su interior

Pero si el exterior del santuario ya impresiona, lo que realmente deja sin palabras es su interior. Prácticamente no hay un solo rincón libre: paredes y techos están casi totalmente cubiertos por murales de los siglos XVIII y XIX, además de esculturas, inscripciones y pinturas al óleo. Todo esto forma parte de un estilo conocido como barroco popular mexicano, donde se puede notar claramente la influencia indígena. La mayor parte de la obra mural fue realizada por Antonio Martínez de Pocasangre, un artista queretano de ascendencia española, junto a algunas piezas adicionales de José María Barajas. Los trabajos se hicieron a lo largo de más de treinta años, principalmente con técnica al temple, aunque hay secciones que fueron retocadas al óleo. El resultado es una explosión visual de imágenes religiosas sin espacios vacíos, colocadas unas junto a otras sin un orden aparente. 

Murales en el Santuario de Atotonilco
Cubierta por murales de los siglos XVIII y XIX en techos y paredes. Foto: Shutterstock
Murales en el Santuario de Atotonilco
Murales al fresco en el Santuario de Atotonilco. Foto:Shutterstock
Murales en el Santuario de Atotonilco
Foto: Shutterstock

Un tesoro vivo a las afueras de San Miguel de Allende

En 2008 la iglesia fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO junto a la ciudad de San Miguel de Allende. Aunque es visitada por cientos de personas los fines de semana, la Capilla Sixtina de América cobra vida cada cuatro o cinco veces al año, cuando el claustro se convierte en sede de retiros espirituales y peregrinaciones. Durante Semana Santa, por ejemplo, se lleva a cabo un retiro masivo en el que hay ayuno, coronas de espinas, flores y rezos. Como ya decíamos, el santuario está a solo 14 kilómetros de San Miguel de Allende, en Atotonilco, una pequeña comunidad rural rodeada de pastizales secos y mezquites. La zona es conocida por su abundancia de manantiales y aguas termales. Hoy en día, aún puedes encontrar algunos de esos manantiales a las afueras del templo. El santuario está abierto todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Y seas creyente o no, es un lugar que impresiona a cualquiera por su riqueza artística.

Dirección: Calle Principal s/n, Atotonilco, Guanajuato
Página: santuariodeatotonilco.org

La Capilla Sixtina de América
Una de las iglesias más bonitas y sorprendentes de México. Foto: Shutterstock
La Capilla Sixtina de América
La Capilla Sixtina de América. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!