Cuando pensamos en la enorme riqueza de México, no solo nos vienen a la mente su cultura, su gastronomía y sus paisajes, sino también toda la fauna que vive en cada rincón de nuestro país. Porque nosotros no somos los únicos que pertenecemos a esta tierra, sino que cada ecosistema tiene sus propios habitantes que contribuyen a un balance esencial, pero también a una belleza indiscutible. En el afán de conservar y celebrar esta diversidad, el Santuario El Nido se dedica a la protección y reproducción de especies en peligro de extinción, desde quetzales hasta jaguares. Y lo mejor es que es posible conocer este oasis a las afueras de la CDMX.


Te puede interesar: ¿Te quedarás en casa esta Semana Santa? Checa la cartelera cultural de estos días en CDMX con más de 100 actividades gratis
Conocer y cuidar la vida: el principio del santuario El Nido
Lo primero que debes saber es que el santuario El Nido tiene más de 50 años de experiencia reproduciendo especies en peligro de extinción. De hecho, este lugar es bastante conocido y respetado entre la comunidad científica internacional por haber sido el primero en lograr la reproducción de especies amenazadas como el quetzal y el pavón, entre otras. Durante varios años, el sitio estuvo reservado para académicos e investigadores. Sin embargo, decidieron abrir sus puertas al público para inspirar a la gente a cuidar la vida, pues en palabras del biólogo marino Jacques Michel Cousteau, ‘nadie conserva lo que no ama, y nadie ama lo que no conoce’.

Dr. Jesús Estudillo López
Sería difícil comprender la historia, la relevancia y la misión del santuario El Nido sin mencionar a su fundador, el Dr. Jesús Estudillo López. Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM y maestro en patología aviar por la Universidad de Ohio, dedicó su vida al desarrollo de la avicultura mexicana. A partir de la creación de vacunas, la reproducción en cautiverio de numerosas especies en peligro de extinción e incluso el descubrimiento de nuevas especies, poco a poco su nombre fue cobrando relevancia en el mundo de la ciencia.

Te puede interesar: 4 lugares con muchas flores en la CDMX para pasear y sentirte en un cuadro impresionista (después de ir a la ‘expo’ en Bellas Artes)
Un paraíso natural a las afueras de la CDMX
El santuario El Nido se encuentra en Ixtapaluca, pero en siete hectáreas recrearon una selva donde especies como el quetzal y el jaguar pueden sentirse como en casa y seguirse reproduciendo. Este sitio es hogar de más de 120 especies de aves, la mayoría en peligro de extinción. Se trata de uno de los aviarios más grandes y diversos de Latinoamérica.

Te puede interesar: Este es el único rinconcito en la colonia Roma que aún conserva la esencia de pueblo
Tienen varias actividades tanto para escuelas como para el público en general. El boleto de entrada —que cuesta $300 MXN, con descuentos para menores de 12 años, adultos mayores, vecinos de Ixtapaluca y personas con discapacidad— incluye un recorrido guiado por El Nido y experiencias interactivas. La idea es compartir con los visitantes esa fascinación por las especies de nuestro país, y así inspirar la conciencia y el cuidado de estos animales. Vale la pena mencionar que solo abren viernes, sábado y domingo, así como días festivos y vacaciones.


¡Disfruten y compartan!
Sitio Web: elnido.mx