Tal vez ya conoces, o sueñas con conocer, la Torre de Pisa, la Torre Eiffel o el Palacio de Buckingham… pero antes de planear tu viaje a Europa, vale la pena descubrir las joyas arquitectónicas de México. Una de ellas que impacta desde las fotos es el Teatro Juárez, en pleno corazón del centro histórico de Guanajuato. Sin exagerar, es uno de los teatros más emblemáticos y hermosos del país, construido a finales del siglo XIX. Su historia, arquitectura y valor artístico lo convierten en un referente del estado y del país, y aunque no asistas a una función, admirarlo por fuera y por dentro es algo que no puedes dejar pasar.


Te puede interesar: Todo mundo va a San Miguel de Allende pero pocos conocen este otro Pueblo Mágico de fantasía en Guanajuato
Así se construyó el Teatro Juárez
El Teatro Juárez se levantó en el sitio donde primero existió un convento de franciscanos y, más tarde, el Hotel Emporio, que también fue demolido. En 1872 comenzó la construcción del teatro bajo el diseño original del arquitecto José Noriega, a petición del entonces gobernador de Guanajuato, Florencio Antillón. La obra se prolongó varias décadas y fue finalizada en 1903 por el arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo, quienes realizaron cambios que transformaron por completo su aspecto, tanto en el exterior como en el interior. Fue inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el mismiso Porfirio Díaz, con la ópera Aída de Giuseppe Verdi interpretada por una compañía italiana. Su época de mayor auge abarcó desde finales del siglo XIX hasta el inicio de la Revolución, convirtiéndose en un importante foro artístico donde se presentaron destacados exponentes de la época.


La arquitectura y el diseño especial de este recinto
La arquitectura del Teatro Juárez es un excelente ejemplo del eclecticismo porfiriano, típico de las construcciones públicas de la época. Su entrada destaca por las columnas de estilo dórico inspiradas en los templos griegos, custodiadas en la parte superior por ocho esculturas de bronce de las musas de las artes y las ciencias. La escalinata principal está flanqueada por dos majestuosos leones de bronce. En el interior, la decoración tiene un estilo oriental y la sala de espectáculos recuerda a los teatros europeos, con forma de herradura, palcos y localidades generales. El telón de boca, así como los palcos y la decoración del plafón, fueron pintados por el artista francés Labasta, decorador y escenógrafo de la Ópera Cómica de París, con detalles que destacan por su belleza y riqueza ornamental.


El Teatro Juárez hoy: arte y cultura todo el año
A pesar de los años, el Teatro Juárez sigue siendo un punto cultural clave en México. Desde 1972, ha sido la sede principal del Festival Internacional Cervantino, uno de los eventos artísticos más importantes de América Latina, que se celebra cada año en Guanajuato. Durante el resto del año, alberga conciertos, obras de teatro, recitales, danza, ciclos de cine y presentaciones de ópera, atrayendo a artistas de renombre nacional e internacional. Incluso si no hay funciones programadas, el teatro puede visitarse: abre de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 18:00 horas. Y si tienes la oportunidad de disfrutar una puesta en escena con ese escenario, la experiencia será realmente única.
Dirección: Sopeña 10, Col. Guanajuato Centro, Guanajuato



¡Conócelo, disfruta y comparte!