En esta temporada de celebraciones no solo disfrutamos de los colores y la decoración, sino también de la gastronomía mexicana tradicional. Cada fiesta tiene su platillo característico, y en octubre el indiscutible protagonista es el pan de muerto. Desde principios de mes lo encontramos en todos lados, pero no queremos que termine la temporada sin antes invitarte a probar —además del tradicional— las distintas versiones de pan de muerto en México. Y como estamos a solo unas semanas de que lleguen las ánimas, y veamos en su totalidad la tradición de Día de Muertos, qué mejor manera de prepararnos que con el sabor y aroma de este pan que honra nuestras tradiciones.


Te puede interesar: Esta panadería en Naucalpan ofrecerá talleres de pan de muerto además de cata-maridaje con pan y vino
Con cenizas de totomoxtle
También conocido como pan de muerto negro, se dice que éste simboliza el ciclo de la vida y la muerte al final de ésta. Para colorear el pan de forma natural se tatema el totomoxtle —hojas secas de maíz— y las cenizas se mezclan con azúcar para cubrir el pan. De esto resulta un sutil olor y sabor ahumado que resalta los sabores y enriquece tu experiencia.

Pan de juguete
En la región de la Huasteca Veracruzana tienen uno de los tipos de pan de muerto más lindos y coloridos del país. Este pan es preparado en forma de personas, animales o criaturas fantásticas y es decorado con alfeñique. La tradición de este pan viene de la idea de recordar y representar a nuestros seres queridos que ya fallecieron de una forma alegre y juguetona.

Te puede interesar: 5 panaderías en la CDMX que ya tienen pan de muerto para que aproveches y comas este pan durante todo el mes y no solo el Día de Muertos
Carretón
Si lo tuyo no es el pan dulce, te sugerimos el pan de muerto salado de Tlaxcala. Debido a su forma similar a las pezuñas, éste también se conoce como «pata de mula». Este pan igual se hace con harina y manteca, pero la consistencia es más ligera y suele ser acompañado con dulce de camote, tejocote o calabaza.

Golletes
En el estado de Puebla tienen uno de los tipos de pan de muerto más divertidos y visualmente atractivos. Se trata de un pan de muerto ligero en forma de rosca, decorado con azúcar colorada y ajonjolí. Si lo que buscas es algo colorido y con sabor agridulce, este pan es para ti, además a nuestros peques les encanta. De entre los tipos de pan de muerto que hay, ésta es una buena opción si buscas algo diferente pero tradicional.

Rellenos
De todos los tipos que hay, creemos que el favorito este otoño es el pan de muerto relleno. En distintas panaderías, cafeterías y reposterías están haciendo su propia versión. En cuanto a sabores de relleno encontrarás de pistache, helado, mousse, lavanda con limón, crema de café, y muchos más. Anímate a probarlos y encuentra tu preferido esta temporada.

¡Come, disfruta y comparte!