Entre enormes montañas cubiertas por escenarios boscosos y un poco de neblina, Coscomatepec de Bravo en Veracruz es un destino que irradia tranquilidad y belleza por donde se le mire. Ahí la calidez de su gente se hace presente, al igual que su historia, cultura y tradición que aún es un reflejo de su pasado prehispánico y también de la conquista española. Visitarlo es un imperdible, sobre todo si estás en busca de nuevas aventuras y experiencias. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre este lugar.


TE PUEDE INTERESAR: ‘La mini Riviera Maya’: así le dicen a esta playa virgen de Jalisco que sí es un secreto para los turistas
Coscomatepec de Bravo, Veracruz
Coscomatepec de Bravo forma parte de los seis Pueblos Mágicos que existen en Veracruz. Comparte dicho título con Coatepec, Papantla, Zozocolco de Hidalgo, Xico y Orizaba. Y se ubica a 50 minutos de distancia de la ciudad de Córdoba y a dos horas y 12 minutos del Puerto de Veracruz. Su nombre proviene de la palabra náhuatl ‘cuezcomatepec’ que significa ‘troje’ y quiere decir ‘lugar o espacio para guardar semillas o frutos’. Mientras tanto, ‘tepetl’ se refiere al cerro, y en conjunto, la palabra se traduce como ‘Cerro de la Troje’.


Territorio de origen prehispánico
Este Pueblo Mágico de Veracruz se ubica en la región de las Altas Montañas y tiene como gran protector a la montaña más alta de México: El Pico de Orizaba. Durante la época prehispánica, el territorio fue habitado por los totonacas hasta la llegada de los españoles. Fue entonces que las costumbres y tradiciones cambiaron un poco, pues llegaron los primeros templos religiosos. Pero también se desarrollaron la ganadería y el comercio, aunque es importante recordar que nuestros antepasados ya hacían uso del famoso trueque.


Atractivos en Coscomatepec de Bravo, Veracruz
La belleza de sus calles empedradas, sus casitas coloridas y sus edificaciones históricas dan vida a este pueblo veracruzano. Caminando por el centro se llega a la plaza principal donde está el Palacio Municipal, el cual aún conserva precioso murales en su interior. De frente está el quiosco pintado de amarillo y reforzado con columanas de hierro, al igual que su cúpula. Al otro lado se impone la Parroquia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVII. Y, cerca de ahí, está el Museo Comunitario Tetlalpan.


TE PUEDE INTERESAR: Este es el pintoresco pueblito que vio nacer a Paquita la del Barrio, y vas a querer vacacionar ahí
Aromas, sabores y platillos
El Pueblo Mágico de Coscomatepec en Veracruz también es de esos sitios donde la cocina impera. Durante las mañanas, el olor a pan hecho en horno de leña se impregna en las calles, al igual que el aroma del café, que es uno de los mejores de México. Respecto a los platos típicos, ahí es muy común probar la barbacoa de borrego, el consomé, los tacos, tamales de elote y de frijol. Sin embargo, el Tlatonile es uno de los platos más consumidos y es una especie de mole rojo servido con pollo o res.

Tradiciones vivas
En este ‘pueblito amarillo’ aún se conserva la tradición de hacer puros, ya que existen talleres especializados en su creación. Además, varias familias de Coscomatepec se dedican 100% a este oficio. Por otro lado, aún tienen la tradición de ‘el tianguis de los lunes’ o mejor dicho, ‘día de plaza’. Desde 1943, en las calles de este lugar se colocan puestos para vender comida, frutas, verdura, entre otras cosas. Los artesanos también venden sus telares, bolsos, carteras y hasta sillas de montar.


¡Viaja, disfruta y comparte!