‘La realidad supera la ficción’: seguramente has escuchado esa frase más de una vez, pero si hay algo que siempre la refuerza, es el cine documental. Este género, que explora la vida de personas reales para contar sus historias, muchas de las cuales superan cualquier drama inventado, nos permite ver otros mundos. Es un cine no solo entretenido, sino necesario, especialmente hoy en día. Por eso, estamos felices de contarte que el 3 de abril regresa a la CDMX el Festival Ambulante Gira de Documentales para celebrar su 20ª edición. Y lejos de ser un evento competitivo, destaca por su selección cuidadosamente curada de los mejores documentales del mundo, abarcando una gran variedad de géneros y temáticas. Lo mejor es que para que todos podamos disfrutarlo, las funciones serán gratuitas en diversos espacios de la ciudad, como museos, bibliotecas, centros culturales y plazas públicas.


Te puede interesar: Únete a esta fiesta de pizza y sake en uno de los restaurantes más cool de la CDMX
Arranca Ambulante Gira de Documentales 2025 en la CDMX
Esta edición de Ambulante Gira de Documentales 2025 iniciará su recorrido en la CDMX del 3 al 10 de abril, y luego recorrerá otras ciudades como Baja California –del 2 al 9 de mayo–, Querétaro –del 15 al 22 de mayo–, Veracruz –del 22 al 29 de mayo–, y Yucatán –del 5 al 12 de junio–. Pero tan solo en la CDMX se contemplan más de 136 proyecciones y actividades especiales repartidas en 33 sedes distintas. La función inaugural se llevará a cabo el 3 de abril a las 19:30 p.m. en el Teatro Esperanza Iris, con la proyección del documental Mi mundo robado, de la directora Farahnaz Sharifi, esta función inaugural es gratuita pero con cupo limitado y se estarán repartiendo boletos a partir de las 5:00 p.m. en la taquilla del teatro. Los siguientes días podrás disfrutar de otros 129 títulos, provenientes de más de 47 países.


Sedes de Ambulante 2025, cine documental por toda la CDMX
Las sedes de la gira están distribuidas por toda la CDMX, abarcando las zonas centro, sur, norte y oriente, para llevar el cine documental a diferentes rincones de la ciudad. Algunas de estas sedes incluyen el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural José Martí, el Faro Cosmos, el Museo Memoria y Tolerancia, la Casa del Lago UNAM en Chapultepec, el Centro de Cultura Digital, el Foro al Aire Libre de la nueva Cineteca Nacional Chapultepec, el Museo LagoAlgo, el Museo de Historia Natural y Cultura, el Monumento a la Madre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Las Islas, el CCC, el Centro Cultural Universitario en la UNAM, el Cenart, la Biblioteca Vasconcelos, el Museo Universitario del Chopo, el Faro Aragón, entre muchas otras. Las únicas sedes con costo de entrada son algunas salas de cine como la Cineteca Nacional de las Artes, la Cineteca Nacional de México, Cinépolis Fórum Buenavista, Cinépolis Diana y el Cine Tonalá.


Actividades y eventos especiales en Ambulante Gira de Documentales 202
Muchas funciones estarán acompañadas por la presencia de realizadores y protagonistas de los documentales para sesiones de preguntas y respuestas con el público. También habrá funciones musicalizadas. Además, en esta edición se contemplan talleres, conversatorios, clases magistrales, talleres para infancias, proyecciones interpretadas en Lengua de Señas Mexicana e incluso teatro documental. Y para celebrar los 20 años de Ambulante Gira de Documentales, habrá un programa retrospectivo con películas nacionales e internacionales que han marcado un hito en la historia del festival. Te recomendamos consultar la cartelera completa en la página o en las redes oficiales de Ambulante, ¡pero no te lo puedes perder!
Página: ambulante.org


¡Ambulante es una fiesta del cine documental!