¿Alguna vez has ido a la fiesta de cumpleaños de un Pueblo Mágico? Pronto se celebrará una y esto es todo lo que puedes hacer

Siempre es genial conocer un Pueblo Mágico, pero ¿qué tal hacerlo en el día de ‘su cumpleaños’, cuando el lugar está en su momento más festivo y todo aquello que lo hace mágico resalta aún más emocionante? Pues eso es justamente lo que podrías vivir en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco, que el próximo 10 de abril celebrará el 140 aniversario de su nombramiento como ciudad, y promete ser una gran fiesta. La celebración se sumará a la tradicional Feria del Pueblo, donde locales y visitantes podrán disfrutar la historia, identidad y riqueza cultural de este lugar con un nombre tan peculiar. Los que se sumen a la fiesta tendrán la oportunidad de descubrir Mascota de una manera única y enriquecedora. 

Pueblo Mágico de Mascota en Jalisco
Pueblo Mágico de Mascota. Foto: Cortesía Sectur
Mascota, Pueblo Mágico
Aniversario 140 de Masctoa. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Los turistas todavía no lo descubren, pero este pueblito entre las montañas en Jalisco tiene una presa y un convento precioso 

Actividades y celebraciones en el 140 Aniversario del Pueblo Mágico de Mascota

Para el Aniversario del Pueblo Mágico de Mascota, se han planeado un montón de actividades turísticas. Habrá recorridos culturales por el Centro Histórico, visitas a comunidades locales, y la oportunidad de explorar los petroglifos en el Valle de Mascota, famoso por su rica herencia arqueológica. Además, podrás disfrutar de actividades como senderismo, ciclismo de montaña y un paseo por la Ruta de la Raicilla, ya que Mascota es conocido por ser el principal productor de raicilla, una bebida artesanal de agave considerada prima del mezcal y el tequila. La fiesta culminará hasta la noche con un gran concierto del grupo Mariachi Navidad y la Orquesta Sinfónica del maestro Carlos Sánchez en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre.

Qué hacer en Mascota, Pueblo Mágico
Mascota celebrará su 140 aniversario. Foto: Cortesía
Calles empedradas en Mascota, Pueblo Mágico
Recorridos por el centro histórico de Mascota. Foto: Cortesía
Raicilla, destilado de agave
Mascota es el principal productor de la raicilla en México. Foto: Cortesía

¿Por qué celebrar al Pueblo Mágico de Mascota?

Mascota no solo tiene un nombre único, sino también un lugar lleno de sorpresas. Aquí encuentras una rara combinación de cultura y naturaleza que lo convierten en un lugar especial para visitar. Se encuentra en la Sierra Madre Occidental, a solo dos horas de Puerto Vallarta, está rodeada de bosques de pinos y encinos, ríos cristalinos y cascadas impresionantes que le dan frescura, pero también se siente la calidez del Pacífico. Se cree que su nombre proviene del vocablo náhuatl ‘Amaxacotlán’, que significa ‘lugar de venados y culebras’, un nombre que refleja la conexión de la región con la fauna local. Gracias a su riqueza, se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2015, posee tanta diversidad cultural que quien la visita se va pensando en cuándo regresar. 

Vista panorámica de Mascota, Pueblo Mágico
Un pueblo que combina cultura y naturaleza. Foto: Cortesía
Centro histórico de Mascota
Centro histórico de Mascota. Foto: Cortesía
Kiosco tradicional de Mascota
Un pueblo a dos horas de Puerto Vallarta. Foto: Shutterstock

¿Qué hacer en este Pueblo Mágico de Jalisco?

Para que te animes a vivir esta gran fiesta, te contamos algunas cosas que no te puedes perder cuando visites el Pueblo Mágico de Mascota. Empieza con su Centro Histórico, que conserva mucha arquitectura colonial, casonas, haciendas y monumentos históricos como la Basílica de Nuestra Señora de los Dolores, así como el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo, que empezó a construirse en 1896, pero la obra se detuvo durante la Revolución Mexicana y nunca se retomó. Otro gran lugar es el Museo Arqueológico, con más de 600 piezas que datan de casi 3 mil años. Mascota también es famosa por la Laguna de Juanacatlán y la Presa Corrinchis, donde puedes disfrutar de caminatas, paseos en kayak, pesca, o incluso recorrer sus orillas a caballo. Aquí también encontrarás algunos de los mejores pozoles y postres a base de frutas como ates, fresas y nieves. Definitivamente no te puedes perder la oportunidad de conocer este pueblo tan especial.

Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo en Mascota
Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo. Foto: Cortesía
Presa Corrinchis en Mascota
Presa Corrinchis. Foto: Cortesía
Basílica de Nuestra Señora de los Dolores en Mascota
Basílica de Nuestra Señora de los Dolores. Foto: Cortesía

¡Las mejores fiestas son las de los pueblos!