La historia de nuestro país ha dejado huella en su geografía, dejando tras de sí pueblos cuyos nombres esconden la verdad sobre su pasado. Aunque existen infinidad de localidades con nombres provenientes de lenguas indígenas, la herencia colonial también se hace presente en sitios como Compostela, Nayarit, fundado en 1532 por órdenes de la reina española Juana de Castilla, para ser la capital del Nuevo Reino de Galicia. Hoy en día, es un pintoresco Pueblo Mágico que se puede recorrer en un fin de semana.


Compostela: la capital del Nuevo Reino de Galicia
Aunque al mirar al pasado muchas veces pensamos en un México muy similar al actual, es importante recordar que en ese entonces la geografía política era muy distinta. En aquel entonces, el territorio nacional estaba dividido en ‘reinos’ que recordaban a los de España. Lo que hoy son los estados de Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas, en ese entonces consolidaron el Nuevo Reino de Galicia. Aunque Guadalajara fue la capital durante más tiempo, Nuño de Guzmán fundó Compostela —en tierras que fueron habitadas por distintos grupos de origen náhuatl el actual Nayarit— por órdenes de la reina Juana de Castilla para ser un bastión de la Corona y de la Iglesia Católica en la región.

Una tierra entre el mar y las montañas
El nombre Compostela viene del latín ‘campo de estrellas’, y aunque en principio la referencia es a la famosa ciudad en España, también fue muy adecuada considerando los espléndidos campos y montañas que rodean el pueblo. Y es que las áreas verdes son uno de los principales atractivos de Compostela, Nayarit, empezando por el lago conocido como Alberca El Molino, el cual se alimenta de un manantial que lo suministra de agua todo el año y mantiene el caudal limpio y cristalino. Por otro lado, si bien no se ubica exactamente sobre la costa, bastará con manejar 50 minutos para llegar a la playa Rincón de Guayabitos.

Qué hacer en Compostela, Nayarit
Aunque el pueblo es pequeño, no faltan los atractivos para recorrer las calles de Compostela. Empieza tu paseo en la Plaza Principal, y de ahí continúa a la Estación del ferrocarril, la Casa de la Cultura, el Museo de Compostela y el Templo de la Misericordia de San Santiago Apóstol. Tampoco te pierdas una visita a los talleres artesanales de la zona, entre los que destacan los talabarteros.

Si eres amante de la historia, no te puedes perder la zona arqueológica La Pila del Rey, un sitio que fue habitado por los aztecas. Ahí se conservan petroglifos de aproximadamente 2000 años de antigüedad, además de una alberca natural donde es posible nadar. Se encuentra a solo 50 minutos de Compostela, y todavía hoy es un centro ceremonial de la cultura Huichol.

Las delicias de Compostela, Nayarit
La ubicación privilegiada de Compostela lo sitúa en un punto estratégico entre el mar y la sierra, lo cual se traduce en una rica variedad de ingredientes para alimentar la cocina local. Prueba el pescado zarandeado, el ceviche, el caldo de camarón y la sopa de ostión, pero también el pollo al Ixtlán —un plato tradicional de Nayarit que se marina con jitomate y orégano— acompañado con quesadillas de frijoles. Además, gracias a su clima húmedo y a su altura, Compostela, Nayarit es famoso por la excelencia de sus cafetales.

¡Viajen, disfruten y compartan!