Qué ver, qué hacer y qué comer en el Pueblo Mágico menos concurrido de Zacatecas 

Cada vez es más difícil encontrar destinos en nuestro país donde gran parte de su cultura no haya cambiado en lo más mínimo. Sin embargo, aún los hay y se exploran muy poco por el turismo. Tal es el caso de Nochistlán, un pintoresco Pueblo Mágico de Zacatecas que se considera como la ‘primera Guadalajara’ de México. Además, fue un destino fundado por los españoles, pero mucho antes de eso fue el hogar de los caxcanes, una antigua civilización indígena

Nochistlán, Pueblo Mágico de Zacatecas
Foto: Instagram @reyesnadriana
Pueblo Mágico de Zacatecas
Foto: Instagram @elgringoextraviado

TE PUEDE INTERESAR: Si amas Bellas Artes, descubre los otros ‘palacios de las artes’ en estas ciudades de México

Nochistlán, el Pueblo Mágico de Zacatecas menos conocido 

Nochistlán es un pintoresco pueblo que se ubica al sur del estado de Zacatecas. Se encuentra a tres horas del centro de la ciudad de Zacatecas, a una hora y 45 minutos de Aguascalientes y a una hora y 20 minutos de San Juan de Los Lagos, en Jalisco. Su nombre significa ‘lugar de tunas’ o ‘lugar de granas’, y antes de su colonización fue una zona que habitaban los caxcanes, un grupo indígena chichimeca. Luego, alrededor de 1532 Juan de Otañe la fundó por órdenes del conquistador Nuñez de Guzmán, quien la hizo llamar la ‘primera Guadalajara’. 

Zacatecas, México
Jardín Morelos. Foto: Instagram @10_maira
Qué ver y hacer en Nochistlán
Jardín Morelos. Foto: Instagram @10_maira

Qué ver en Nochistlán 

Entre los principales atractivos de Nochistlán, el quinto Pueblo Mágico de Zacatecas, se encuentra el cerro de Tuiche, una formación natural que la gente recorre principalmente en bicicleta. También destaca el Jardín Morelos donde está el kiosco de cantera, jardines de fresnos y truenos y un monumento de piedra que hace referencia a la fundación de la primera Guadalajara. Luego está el Templo de San José, la Parroquia de San Francisco de Asís, el Santuario de la Virgen del Rosario y el acueducto

Nochistlán se unió como Pueblo Mágico en el 2012
Acueducto. Foto: Instagram @elgringoextraviado
Nochistlán se considera la 'primera Guadalajara' de México
Nochistlán. Foto: Instagram @capture_alx805

TE PUEDE INTERESAR: Dicen que este pueblito cerca de Mazatlán es el mejor lugar para descubrir la cocina y artesanía sinaloense 

Qué hacer en la ‘primera Guadalajara’ de México 

Entre las diferentes actividades que puedes hacer en Nochistlán, está el disfrutar de la música y sus tradiciones. Pues este pueblo se considera como ‘la tierra de los músicos’, por ello, no es de extrañar escuchar a los mariachis o la tambora –y bandas sinaloenses– en cada rincón. Respecto a las tradiciones, está el festejo del Papaqui, una celebración que se realiza del 12 al 20 de enero en honor a San Sebastián. También se mantiene vigente La Serenata, un festejo que se realiza todos los domingos en la plaza, donde el mariachi toca, mientras hombres y mujeres se reúnen en una especie de cortejo. Luego están las Fiesta de Octubre, principalmente celebraciones religiosas

Nochistlán se considera como la 'tierra de los músicos'
Foto: Instagram @elgringoextraviado
Pueblo Mágico de Zacatecas
Foto: Instagram @10_maira

Qué comer en Nochistlán, el Pueblo Mágico de Zacatecas 

Finalmente, la gastronomía también es parte fundamental de Nochistlán, uno de los Pueblos Mágicos de Zacatecas. Entre los platillos más representativos se encuentran el pollo a la Valentina, las gorditas de papa, el picadillo zacatecano y la birria. También son típicas las jericallas, que son un postre tradicional, al igual que los dulces de fruta y el tejuino. Respecto a las artesanías, ahí sobresale la talabartería, que es la realización de productos hechos con cuero como huaraches, cinturones, ropa, entre otros. 

artesanías mexicanas
Talabartería. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!