Este es el bosque más antiguo de Oaxaca y uno de los más bonitos de México con árboles casi tan viejos como los dinosaurios

Se sabe que México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pero dentro de toda esa riqueza natural hay un ecosistema realmente especial y poco común que podemos presumir de tener: el bosque mesófilo de montaña. Existen muy pocos en todo el país, y uno de ellos es el Bosque Mesófilo Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte de Oaxaca. Este ecosistema único, también conocido como ‘bosque en las nubes’ por la constante humedad que lo envuelve, es considerado el bosque más antiguo del estado. Pero además de su increíble riqueza natural y su importancia ecológica, este bosque es un modelo a seguir en el manejo forestal sustentable a nivel mundial. Y es que la comunidad de Ixtlán de Juárez ha logrado un equilibrio ejemplar entre aprovechamiento y conservación. Pero sigue leyendo para descubrir por qué es tan valioso y todo lo que puedes vivir ahí.

Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez. Foto: ecoturixtlan.com
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Un bosque único en México. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl

Te puede interesar: ¿Sabías que Oaxaca tiene su propio Xochimilco? No tiene trajineras pero es el barrio más antiguo y pintoresco de la ciudad


La riqueza natural del Bosque Mesófilo de Ixtlán de Juárez

El Bosque Mesófilo de Ixtlán de Juárez es especial por su impresionante biodiversidad: alberga más de 6 mil especies de plantas vasculares, es decir, que transportan agua y nutrientes. La mayor parte del año es un bosque húmedo, con niebla constante y una temperatura promedio de 20 °C, así que hay que venir preparado y abrigado. Se le considera el más antiguo del estado, y muchos de sus árboles como encinos, pinos y cedros, son llamados ‘fósiles vivientes’ por su antigüedad geológica. Todo está cubierto de musgo, orquídeas, helechos gigantes y bromelias. La diversidad animal también es basta con aproximadamente 1,300 especies de animales documentadas como pumas, tigrillos, tapir, vendado cola blanca, jabalí, zorro gris, aves exóticas, reptiles e invertebrados, entre otros. Además, este bosque funciona como una gran esponja natural que capta la humedad, alimenta ríos y manantiales, evita inundaciones y ayuda a mitigar el cambio climático.

Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez. Foto: @netougaldeh
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
El bosque más antiguo de Oaxaca. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl

Qué hacer en el Bosque Mesófilo de Ixtlán: rutas, tirolesas y más

El Bosque Mesófilo de Ixtlán de Juárez está abierto al turismo y es un gran ejemplo de cómo una comunidad puede desarrollar infraestructura de manera sostenible. A través de la empresa comunitaria Ecoturixtlán, los habitantes ofrecen distintas actividades para que los visitantes disfruten del bosque y aprendan sobre su valor ecológico. Para empezar, puedes explorar el bosque con rutas acompañadas por guías locales que conocen el bosque como la palma de su mano. También hay senderos para recorrer en bicicleta y ahí mismo te pueden rentar una.

Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Senderos para explorar el bosque. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Recorridos por el bosque. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl

Si te gusta la adrenalina, hay tirolesas, algunas de hasta 300 metros, puentes colgantes con obstáculos, rappel y escalada. El bosque también cuenta con tres miradores espectaculares: el más popular es el Mirador de Cristal, a 200 metros de altura; está el del Cerro de Cuachirindoo, con vistas panorámicas de Ixtlán y Los Pozuelos, con una vista de 360 grados. En días despejados se alcanza a ver el Pico de Orizaba, aunque lo más común es disfrutar del famoso efecto ‘mar de nubes’. También puedes visitar las Grutas del Arco, una cueva de más de 100 metros de profundidad habitada por murciélagos y golondrinas, o hacer una caminata corta a la Cascada de Niebla. 

Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Juegos aéreos. Foto: ecoturixtlan.com
Grutas del Arco en Oaxaca
Grutas del Arco. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl

Hospedaje, comida local y turismo responsable

Si decides quedarte, Ecoturixtlán ofrece cabañas acogedoras con todos los servicios y de distintas capacidades, o si prefieres algo más aventurero, también hay zona de camping para dormir rodeado de naturaleza. Cuentan con el restaurante Los Duendes, donde podrás probar comida tradicional preparada por la misma comunidad. Además, puedes conocer de cerca cómo se realiza el manejo forestal, un modelo ejemplar donde se aprovecha la madera de forma responsable, asegurando que el bosque se mantenga sano y en pie. Gracias a este trabajo, se han creado nueve empresas comunitarias que generan empleo local, desde una embotelladora de agua hasta una tienda de muebles de madera. También impulsan programas de reforestación y monitoreo de especies, por si quieres involucrarte. En pocas palabras, este bosque te deja con ganas de volver.

Dirección: Comunidad Ixtlán de Juárez, Sierra Norte, Oaxaca.
Página: ecoturixtlan.com

Mirador de cristal en el Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Mirador de cristal. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Cabañas para hospedarse. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl
Bosque mesófilo Ixtlán de Juárez
Programas de reforestación. Foto: FB Ecoturixtlan spr de rl