No es difícil entender por qué los piratas se refugiaban aquí: además de ser un punto estratégico, Isla Aguada es, literalmente, un paraíso escondido. Aunque fue nombrado Pueblo Mágico en 2020, sigue siendo uno de los tesoros menos conocidos de Campeche. Este tranquilo pueblo pesquero se encuentra entre la Laguna de Términos y el Golfo de México, lo que le da una biodiversidad única y paisajes que sorprenden. Gracias a que está conectada con el continente por el imponente Puente de la Unidad, –una de las obras de ingeniería más largas de México–, se puede llegar en auto, a unas tres horas desde la ciudad de Campeche. Pero Isla Aguada no solo fue refugio de piratas ni atrae solo a viajeros curiosos: también es hogar de delfines que nadan libres en sus aguas todo el año. Sigue leyendo y descubre todas las razones que lo hacen un Pueblo Mágico.


Te puede interesar: 5 sitios inesperados que hacen única a la ciudad de Campeche

El pasado pirata de Isla Aguada
Antes de hablar de lo mucho que hay por ver y disfrutar aquí, vale la pena contar más sobre la historia de los piratas en este lugar. El nombre ‘Isla Aguada’ ya da una pista: el sitio era conocido por su abundante agua dulce, ideal para que los barcos se reabastecieran antes de continuar su travesía. Las redes de manglares y canales de la isla permitían a los barcos pirata ocultarse de las patrullas españolas y las tormentas. Pero la era dorada de los corsarios terminó en 1762, cuando el entonces gobernador de Campeche, Don Bernardo Sáenz Montero, harto de los saqueos, organizó una expedición para expulsarlos de una vez por todas. Sus tropas no solo lograron echarlos, sino también recuperar parte del botín. Se dice que los primeros pobladores fueron algunos de los soldados que participaron en esa misión.


Hogar de delfines, manglares y playas de ensueño
Hoy, el encanto principal de Isla Aguada son los delfines que viven alrededor de ella y que se pueden ver a cualquier hora y temporada del año. La Laguna de Términos es un santuario natural para el delfín nariz de botella, que nace y vive aquí toda su vida. Es muy común ver a estos cetáceos saltando y jugando cerca de las embarcaciones así que un paseo en lancha para verlos de cerca es imprescindible. En días de aguas claras, es posible avistar más de cien. Pero bajo la superficie también hay camarones, lisas, cazones e incluso manatíes. Los tours en lancha permiten además explorar los humedales y manglares, hogar de aves locales y migratorias. También puedes hacer kayak en el laberinto de manglares o visitar la Isla de Pájaros en Cayo Arena, un islote en medio del mar y zona de anidación importante para aves y tortugas marinas. Y si solo quieres relajarte basta quédate en sus playas, como Playa Bahamitas, con aguas cristalinas y poco profundas, perfectas para nadar y desconectarse.



Otros imprescindibles en el Pueblo Mágico de Isla Aguada
La belleza natural de Isla Aguada es impresionante, pero el pueblo también tiene su propio encanto. No puede faltarte una caminata tranquila por sus coloridas calles y su malecón, donde podrás disfrutar de la brisa marina y de atardeceres espectaculares. Sobre el malecón se encuentra el Faro Histórico, un antiguo faro porfiriano de estilo neoclásico francés que hoy funciona como Museo de Arqueología Subacuática. Ahí se exhiben piezas recuperadas del fondo del mar que cuentan la historia marítima de la isla, la ruta de los faros y la biodiversidad local. Más adentro está la Parroquia El Señor del Pescador, construida en 1977. Aunque no es muy antigua, es un símbolo de la comunidad, resultado del esfuerzo y cariño de sus habitantes. Y antes de irte, no puedes dejar de probar la gastronomía local, basada en productos frescos del mar como camarones al coco, caldo de robalo o manos de cangrejo. No pierdas la oportunidad de visitar este bonito rincón de Campeche.



¡Viaja, disfruta y comparte!