Si alguna vez has caminado por la calle Bolívar, en el Centro Histórico, seguro te ha llamado la atención un pequeño cuarto con luz amarilla, retratos antiguos de personajes elegantes con copas en mano y una escalera que baja al sótano. Esa es la entrada al Salón Bach, un lugar que no está del todo escondido, pero sí guarda cierto misterio. Está en el sótano del edificio Bach, una joya Art Decó construida a finales del siglo XIX. Este icónico bar, abierto desde 1930, es uno de los más antiguos del país y es conocido por su atmósfera bohemia. Hoy sigue conservando esa esencia de los lugares que frecuentaban nuestros abuelos, con una ambientación que recuerda a las cantinas elegntes de los años 30.


Te puede interesar: Porfirio Díaz visitó esta cantina a una calle de Bellas Artes, y aún puedes sentarte a tomar un buen trago

Historia del Salón Bach, uno de los bares más antiguos de la CDMX
El Salón Bach es considerado por muchos como el primer speakeasy de la CDMX, pero no se escondían por una prohibición o por una estrategia de marketing, sino para permitir que las mujeres pudieran entrar sin ser vistas en una época en la que su presencia en cantinas era escandalosa. Su acceso original era un túnel subterráneo que conectaba con la calle 5 de Mayo. Aunque como ya dijimos, se inauguró en 1930, su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando un alemán llamado Karl Bach lo fundó. El lugar estuvo cerrado por más de 50 años hasta que fue restaurado. Otro dato fuerte de este lugar es que el 5 de abril de 1932 asesinaron aquí al cantautor Guty Cárdenas, ícono de la trova yucateca, supuestamente por un problema de faldas, es decir, una situación amorosa complicada. Desde entonces, el Salón Bach ha cargado con un aura de misterio. También se dice que era frecuentado por grandes figuras del arte y la cultura, como Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, quienes venían seguido a echarse unos tragos. Esta información fue descubierta en documentos hallados en una antigua caja fuerte del lugar.


Cócteles de autor en un ambiente de los años 30
Hoy el Salón Bach sigue siendo un gran lugar para disfrutar un buen cóctel, algo de botana o comida en medio de una atmósfera que te transporta directo a los años 30. Con sillones de cuero estilo Art Decó, candelabros, luces tenues, paredes rojas y una hermosa barra de madera tallada de una sola pieza. En el menú encontrarás coctelería clásica y de autor, con creaciones especiales como el Negroni Tin Tan con gin, aperol, vermouth seco y top de cerveza, o el Guty Alexander, en honor al trovador, con brandy, Rumchata, Corajito y chocolate rayado. Entre otros tragos atrevidos como el Chocolate Mexicano con whisky, licor de Mixta, chocolate de Oaxaca, leche de coco y jarabe de chile.



Delicias para compartir y shows de música en vivo
Aunque no es su fuerte principal, también tienen bocadillos y platillos para compartir: aceitunas preparadas, papas o camotes fritos, guacamole con totopos, habas enchiladas, tlacoyos, tacos dorados y gorditas de chicharrón. Si tienes más hambre, hay tacos, tortas campechanas o de mole con pollo o setas, y postres como capirotada o ate con queso. Además de su menú, el Salón Bach es también un espacio cultural: aquí hay conciertos de rock, jazz, bolero, burlesque e incluso DJs de electrónica. También se puede rentar para eventos privados y ha sido escenario de películas y videoclips. Abren lunes y martes de 4:00 p.m. a 12:00 a.m., miércoles a viernes hasta las 2:00 a.m. y fines de semana desde las 2:00 p.m. hasta las 2:00 a.m. Un sitio histórico que vale mucho la pena conocer para tomarse un buen trago y disfrutar del ambiente.
Dirección: Calle de Bolívar 20, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Página: FB Salón Bach



¡Conócelo, disfruta y comparte!