Qué ver y qué hacer en el Pueblo Mágico más verde y colorido de Chihuahua que se esconde en la Sierra Tarahumara

A veces, para llegar a un gran destino hay que estar dispuesto a recorrer caminos sinuosos y poco explorados. Ese es el único requisito que pide el Pueblo Mágico de Batopilas para disfrutar de toda su belleza. Y es que este lugar único está enclavado en lo más profundo de las barrancas más hondas de la Sierra Madre Occidental, también conocida como la Sierra Tarahumara. Su nombre en rarámuri significa ‘río encajonado’, lo que describe perfectamente su geografía. Desde la ciudad de Chihuahua son unas seis horas por carretera, aunque también puedes llegar en el famoso tren El Chepe, bajarte en Creel y tomar un camino de tres horas en auto. La carretera tiene muchas curvas pero también paisajes de extraordinaria belleza que no se ven todos los días. Solo el viaje ya es una aventura pero aquí te contamos todo lo que puedes hacer en este pequeño gran pueblo y por qué vale tanto hacer el esfuerzo de descubrirlo.

Pueblo Mágico de Batopilas
Pueblo Mágico de Batopilas. Foto: Shutterstock
Pueblo Mágico de Batopilas
Un pueblo enclavado en lo más profundo de las Sierra Tarahumara. Foto: visitmexico.com

Te puede interesar: En Chihuahua no hay pirámides pero sí casas prehispánicas construidas dentro de cuevas en lo alto de las montañas

El pasado glorioso de Batopilas

La primera gran característica de Batopilas es su historia minera. A diferencia de muchos otros pueblos del país, este fue verdaderamente rico. En 1704 se descubrieron en sus montañas algunos de los yacimientos de plata más abundantes de todo México, lo que convirtió al pueblo en un verdadero imán de prosperidad durante el siglo XVIII. La riqueza que generaba lo hizo famoso a nivel mundial. A pesar de estar en medio de una barranca, Batopilas fue el segundo lugar del país en tener electricidad, solo después de la CDMX. Hoy, lo primero que salta a la vista al llegar son las huellas de ese pasado esplendoroso. El pueblo conserva casonas, haciendas y edificios del siglo XVIII y XIX que siguen en pie como testigos silenciosos de su época dorada. Una de las más emblemáticas son las ruinas de la mansión del magnate estadounidense Alexander Shepherd. Aunque hoy está en ruinas, aún muestra su magnificencia. 

Plaza principal de Batopilas
Plaza principal de Batopilas. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Pueblo Mágico de Batopilas
El pueblo más verde y colorido de Chihuahua. Foto: Shutterstock
Pueblo Mágico de Batopilas
Pueblo Mágico de Batopilas. Foto: Shutterstock

Qué ver en Batopilas: templos, casas y recuerdos mineros

En la Plaza Principal se encuentra el Templo de la Virgen del Carmen, una iglesia del siglo XIX que es uno de los íconos de Batopilas. Pero quizá la construcción más sorprendente está a unos kilómetros del centro: la Misión de Santo Ángel Custodio de Satevó, mejor conocida como La Catedral Perdida. Esta joya del siglo XVII fue construida por jesuitas. Su arquitectura colonial en medio de la soledad de la barranca es una imagen icónica de la región. En las calles del pueblo también hay mucho por ver: casas bajas, muy coloridas y pintadas cada una de un tono distinto. Además, es común encontrarte con maquinaria minera antigua colocada a la vista, como si todo el pueblo fuera un museo al aire libre. Y si buscas llevarte un recuerdo, en el centro encontrarás artesanías rarámuri como figuras talladas en madera, textiles o muñecas con trajes típicos.

Templo de la Virgen del Carmen
Templo de la Virgen del Carmen. Foto: Shutterstock
Templo de la Virgen del Carmen
Templo de la Virgen del Carmen. Foto: Shutterstock
La Catedral Perdida de Batopilas
‘La Catedral Perdida’ de Batopilas. Foto: chihuahua.gob.mx

Qué hacer en Batopilas: naturaleza, aventura e historia

Otra gran característica de Batopilas es su baja altitud: a solo 578 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima subtropical muy particular para estar en plena sierra. Gracias a esto, hay una vegetación exuberante con árboles frutales como mangos, naranjas, guayabas y aguacates. Otro de sus mayores atractivos naturales es por supuesto la Barranca de Batopilas, que regala paisajes espectaculares y la posibilidad de hacer senderismo, ciclismo de montaña y observación de aves. También puedes visitar antiguos vestigios mineros como la Mina de San Miguel o la de Cerro Colorado, donde se conservan túneles, canales, tahonas y puentes, como el Puente Guamúchil, perfecto para tomar fotos de la barranca. Y si quieres refrescarte, el Río Batopilas tiene rincones para nadar y acampar en la orilla. Siguiendo su cauce encontrarás cascadas como la del arroyo San Fernando, de casi 100 metros de altura. Como ves, este pueblo guarda una belleza e historia peculiares y, si estás de visita en Chihuahua, sería un error no conocerlo.

Pueblo Mágico de Batopilas
Un antiguo pueblo minero. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Pueblo Mágico de Batopilas
Foto: chihuahua.gob.mx

¡Viaja, disfruta y comparte!