Esta es la artesanía mexicana que tiene su origen durante la época del virreinato y estados como Puebla, Guanajuato y Estado de México la siguen trabajando 

Seguramente en algún momento de tu vida has visitado diferentes pueblos de México y te has encontrado con artesanías de todo tipo. Sí, como piezas de alfarería, cerámica y orfebrería, pero, ¿sabías que la cartonería también es una artesanía mexicana bastante popular aún en nuestros días? Su origen se remonta a la época del virreinato y aquí te contamos su historia. 

Cartonería mexicana
Cartonería mexicana. Foto: Cortesía
artesanias hechas con cartón
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: 6 terrazas con las vistas más lindas de la Catedral Metropolitana

El origen de la cartonería mexicana 

El origen de la cartonería mexicana data de la época del virreinato en México, en el año de 1535. Y su llegada está ligada a la religión, pues en sí nace como un método de evangelización de los pueblos indígenas. ¿Pero cómo? Durante aquella época se realizaban piñatas y máscaras que simbolizaban acabar con ‘el mal’, estas eran utilizadas en festividades religiosas y se acompañaban de ceremonias y danzas. 

La cartonería mexicana surge para crear máscaras y evangelizar pueblos índígenas
Artesania hecha de cartón. Foto: Shutterstock

También hay quienes dicen que el origen de estas artesanías mexicanas está ligado con la quema de Judas, se quemaban imágenes de judas – los famosos diablitos – junto con herejes en el Santo Tribunal de la Inquisición. Y en Sábado de Gloria como se hacía tradicionalmente. Todas estás figuras hechas con cartón fueron objetos muy importantes de la religión católica, aunque en la actualidad ya no estén ligadas a ella. 

La cartonería es una artesanía mexicana que surge durante el virreinato
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Era una casona del siglo XX y hoy es uno de los centros culturales más bonitos y modernos de la CDMX

Con el paso de los años, la cartonería ya no solo se usaba para erradicar el mal o evangelizar a la población. Está técnica de moldear objetos con cartón comenzó a expandirse y así comenzaron a surgir otras figuras además de las máscaras y las piñatas. También se crearon catrinas, calaveras, alebrijes, panzones de corpus, muñecas, entre otros. La cartonería se convirtió en arte popular mexicano, de los más representativos y con identidad. 

Cartonería mexicana
Calavera de cartón. Foto: Quetzalcoatl1 / Shutterstock.com

Estados artesanos de la cartonería mexicana 

Puebla, Guanajuato y el Estado de México son los estados pioneros en la elaboración de la cartonería mexicana. En estos tres destinos, así como en sus pueblos, comunidades y municipios también puedes encontrar objetos de cartón. Al igual que en el Museo de Arte Popular de la CDMX donde se exhiben y te narran su historia o en el Mercado de Artesanías de La Ciudadela

La cartonería ahora es un arte popular mexicano
Foto: Shutterstock

¡Disfruta y comparte!