Esta casa de piedra volcánica es una de las construcciones más antiguas de Guadalajara y es Patrimonio Cultural de la Ciudad y del Estado 

En la colonia Americana, uno de los barrios más cool y energizantes de la ciudad de Guadalajara, existe una joya arquitectónica que, a la fecha, sigue siendo un símbolo de la historia de nuestro país. Pues su construcción es una fusión de la época prehispánica y colonial e incluso se declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad y del Estado. Se trata de la Casa Zuno y es un inmueble que fue el hogar del ex gobernador José Guadalupe Zuno y sede de la Universidad de Guadalajara –UdeG–. 

Casa Zuno fue el hogar de José Guadalupe Zarate y sede de la universidad de Guadalajara
Casa Zuno. Foto: Isaac Zarate
Casa Tezontle
Foto: Guillermo López

TE PUEDE INTERESAR: Era una casona del siglo XX y hoy es uno de los centros culturales más bonitos y modernos de la CDMX

Casa Zuno, una obra arquitectónica prehispánica y colonial 

La Casa Zuno también conocida como la Casa Tezontle es una joya arquitectónica de la ciudad de Guadalajara. Como tal, este inmueble se localiza sobre la avenida José Guadalupe Zuno 2226 y Unión 275, en la colonia Americana. La casa se construyó hace 105 años y es de las pocas moradas que fusionan aspectos de la época prehispánica y colonial. De ahí que su diseño sea excepcional tanto en su fachada como en su interior. 

Casa Zuno está construida con piedra volcánica y cantera
Casa Zuno está construida con piedra volcánica. Foto: Guido Oliveri

Una casa construida con piedra volcánica 

Esta casona de Guadalajara se construyó en el año de 1923 y es una obra del ingeniero Arnulfo Villaseñor, quien fue recomendado por Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl. En aquella época, Zuno planeaba construir su casa, quien alentado por sus amigos David Alfaro Siqueiros, Xavier Guerrero y Amado de la Cueva le metieron la idea de edificar una casona de estilo neoregionalista. Sí, de ahí que toda la morada esté construida con cantera y piedra volcánica – o piedras de tezontle – proveniente de las faldas del volcán Tequila. 

Casa Zuno
Foto: Luis Montes

TE PUEDE INTERESAR: Aún puedes viajar a bordo de un lujoso tren de época y admirar preciosos pueblos, lagos y viñedos 

Detalles arquitectónicos de relevancia histórica 

Dentro de Casa Zuno, cada espacio y habitación cuenta con un detalle arquitectónico que la hace única. Por ejemplo, en el patio hay una fuente que representa el sol y el maíz, mientras que la escalera evoca al Dios Quetzalcóatl. El pórtico hace referencia a los edificios virreinales de nuestro país y las habitaciones cuentan con murales decorativos. Por otro lado, la cocina está tapizada con piezas de azulejo que se hicieron en Tonalá.   

Casa Zuno es una casa histórica en Guadalajara, pues se construyo hace 105 años
Foto: Mauricio Salcedo

El Archivo Histórico de la UdeG 

En 1974, José Guadalupe Zuno y su esposa Carmen Arce donaron la casa a la Universidad de Guadalajara. Y desde 1993 es sede del Archivo Histórico. Ahí se ubica una biblioteca que tiene más de cuatro mil títulos. También es un centro cultural activo, pues a lo largo del año se realizan presentaciones de libros, conferencias, obras de teatro y exposiciones. Asimismo se ofrecen recorridos guiados para que quienes deseen conocer Casa Zuno. 

Casa Zuno
Foto: Checo Pérez

Dirección: Av Unión 2226, Americana, Guadalajara, Jal.
Teléfono: 33 3134 2222
Sitio web: @patrimonioudeg

¡Conoce, disfruta y comparte!