Este fin de semana, lánzate a conocer el Pueblo Mágico de Puebla que está invadido de catrinas gigantes 

A menos de tres horas de la CDMX existe un precioso Pueblo Mágico que el volcán Popocatépetl se ha encargado de custodiar. Sí, se trata de Atlixco, en Puebla y es un precioso destino de clima templado que llama la atención por su arquitectura, historia, cultura y tradiciones. De las cuales destacan el Tapete Monumental de Flores y el Festival Internacional Valle de las Catrinas que dan inicio a las celebraciones de Día de Muertos. 

Atlixco, Puebla se convirtió en Pueblo Mágico en 2015
Atlixco, Puebla. Foto: Shutterstock
Pueblo Mágico de Puebla
Foto: Eleni Mavrandoni / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: En este pueblo de Oaxaca se cuentan historias a través de la decoración del pan de muerto

Atlixco, un pueblo de origen prehispánico y colonial 

Atlixco se unió al programa de Pueblos Mágicos de México en el año 2015 y ahora comparte dicho título con otros destinos de Puebla como Cholula, Pahuatlán, Zacatlán de las Manzanas, entre otros. En sí se trata de un pueblito de origen prehispánico y colonial en el que habitaron los chichimecas, de ahí el origen de su nombre que significa ‘agua en el valle o en la superficie del suelo’. También es un pueblo colonial, pues los conquistadores fundaron Atlixco en el año de 1579, bajo el nombre de Villa de Carrión. 

Atlixco es un pueblo de origen prehispánico y colonial
Volcán Popocatépel. Foto: Shuttersock

Templos, balnearios y una preciosa plazuela 

Alrededor de todo Atlixco, Puebla es muy fácil que encuentres edificaciones históricas como la Capilla de la Tercera Orden y el Convento de San Francisco. Además de la Iglesia de Santa María de la Asunción de Acapatlehuacan y la Parroquia de Santa María de la Natividad. Y bueno, el Parque Colón que tiene un quiosco de estilo sevillano y el mirador Cerro de San Miguel. Este sitio también es famoso por sus murales y sus museos, así como por sus balnearios, en especial el de Las Palmas. 

Atlixco, Puebla
Parque Colón. Foto: Alan Mazzocco / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: El mejor pueblito para comer jocoque y queso está en Jalisco rodeado entre montañas 

Artesanías y gastronomía atlixquense 

Durante tu visita sí o sí tienes que probar la gastronomía local de Atlixco. Ahí es muy común el consomé y la cecina atlixquense. También son muy populares los moles, los tamales, tlacoyos y los tacos. Así como el atole de arroz con leche y el chileatole. Respecto a las artesanías es muy común que encuentres piezas de barro, textiles, velas y flores y plantas que provienen directamente de los viveros. 

Atlixco es famoso por sus tapetes florales y sus catrinas monumentales que se colocan previo al Día de Muertos
Foto: Lecker Studio / Shutterstock.com

Valle de las Catrinas 

Por otro lado, Atlixco se ha convertido en un destino turístico bastante popular en Puebla para visitar en otoño. Sobre todo porque cada año se realiza el Festival Internacional Valle de las Catrinas, el cual este 2025 celebra su quinta edición. Pero, ¿de qué trata este festival? Alrededor de todo Atlixco se instalan 14 catrinas monumentales que miden entre ocho y cinco metros de altura. Estas catrinas están hechas de cartonería y a mano y rinden homenaje a la identidad cultural de la región. Vale la pena que las visites y te hagas un par de fotos en compañía de tu familia. Cabe mencionar que el festival ya inició y estará hasta el 2 de noviembre. 

El Festival Internacional Valle de las Catrinas se realiza en Atlixco, Puebla con obras de monumentales de catrinas
Catrinas monumentales. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!