No importa qué tipo de viajero seas, México tiene un destino para todos. Los amantes del ecoturismo van a la Huasteca Potosina, mientras que quienes buscan playas paradisíacas van a la Riviera Maya. Cuando se trata de viajes gastronómicos, Michoacán es uno de los principales estados en la lista. Sin duda, Morelia es una gran opción para probar lo mejor de la cocina michoacana. Si te consideras un verdadero foodie y todavía no conoces la capital de este estado, aquí te damos algunos motivos para que vayas planeando el viaje.


Te puede interesar: Estos hoteles en el Centro Histórico de Morelia están ubicados dentro de edificios con varios siglos de antigüedad
El paradigma michoacano
Desde 2010, la cocina tradicional mexicana forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto se debe a que, mucho más que platillos y recetas, tenemos un modelo cultural completo que va desde los cultivos en el campo hasta las técnicas, las costumbres y los comportamientos comunitarios ancestrales que giran alrededor de la comida. Lo que no todo el mundo sabe es que el caso que se estudió en la UNESCO fue el de la cocina michoacana. Y es que en este estado se realizan grandes esfuerzos para preservar la cocina tradicional como medio de desarrollo sostenible cuyos conocimientos permiten fortalecer los vínculos sociales y consolidar el sentimiento de identidad en cada región.


Restaurantes con propuestas contemporáneas
Aunque la cocina tradicional michoacana por sí misma es suficiente razón para visitar el estado, en Morelia hay varios restaurantes donde chefs locales ofrecen una propuesta contemporánea de los platos que le dan identidad a la región. Por ejemplo, en Lu Cocina Michoacana —ubicada bajo el Hotel Casino, frente a la catedral—, la chef Lucero Soto basa cada platillo en los sabores e ingredientes más representativos de las distintas comunidades de Michoacán. Por su parte, el restaurante La Conspiración de 1809 se encuentra en un edificio lleno de historia donde hoy se sirven platillos michoacanos en una atmósfera festiva y sofisticada.


Cercanía con el Lago de Pátzcuaro
Otro de los enormes atractivos de Morelia es su cercanía con el Lago de Pátzcuaro. Y es que en menos de una hora puedes llegar a los pueblos de la zona lacustre, entre los que destacan Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Jarácuaro y Santa Fé de la Laguna. Cada uno de ellos tiene su propia identidad culinaria, la cual puedes conocer tanto en los mercados locales como en los restaurantes tradicionales. En las afueras de Tzintzuntzan, La Casa de Blanca es una parada obligatoria para todo foodie que quiera descubrir los sabores más auténticos de la cocina de esta región en Michoacán.


Productos michoacanos
Por supuesto, la cocina michoacana no solo ha dado pie a platillos memorables, sino también a ingredientes que retratan los paisajes y las costumbres del estado. En Morelia puedes encontrar una selección enorme de estos productos, desde la cerveza artesanal de La Bru —las cuales enaltecen el patrimonio tangible e intangible de México— hasta los ates, mazapanes y cajetas que se fabrican de manera artesanal en el Museo del Dulce. Si de bebidas se trata, Libor es un licor de especias con hierbas y cítricos orgullosamente michoacano que se sigue preparando con la receta familiar desde hace más de cien años. Por supuesto, el estado también es famoso por sus quesos, carnitas y otros alimentos que puedes disfrutar ahí o comprar para llevar a casa.


Festival gastronómico Morelia en Boca
Finalmente, si estás buscando un pretexto para por fin organizar un paseo culinario por la capital michoacana, no habrá mejor ocasión que el festival Morelia en Boca. Este evento surgió en el marco de la integración de la cocina mexicana a la lista de patrimonios de la UNESCO. Así pues, este año celebraron su XV aniversario. Durante un fin de semana —de viernes a domingo—, el Centro Cultural Clavijero se convierte en el escenario donde conviven cocineras tradicionales, productores locales y chefs invitados. Además de comida, hay conferencias, presentaciones de libro, catas, cenas especiales y hasta master classes.
Sitio Web: festivalmoreliaenboca.com


¡Viajen, disfruten y compartan!