Arquitectos clave para entender la CDMX

Nuestra ciudad está llena de cambios constantes que pueden ser abrumadores. Pero entre edificios modernos y calles transitadas se encuentran vistazos a lo que alguna vez fue nuevo en su época. Porque es cierto que podemos conocer la historia y cultura de la ciudad en los rincones, casas, edificios y parques de la ciudad. Y es que a lo largo de los años, varios arquitectos han sido influyentes en el desarrollo de la capital mexicana. Con sus obras —públicas y privadas— podemos decir que ahora son clave para entender la CDMX.

 Cuadra San Cristóbal
de Luis Barragán
«Los Clubes» Foto: Shutterstock
Museo Anahuacalli de de Juan O' Gorman
Foto: Shutterstock
Auditorio Nacional de Teodoro González del León
Las obras de González de León se distinguen por su carácter monumentalista con tonos brutalistas. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: La CDMX no siempre fue la capital del país: estas otras ciudades también fueron la capital de México en algún momento

Juan O’Gorman

Este pintor y arquitecto mexicano destacó por introducir a México a la arquitectura funcionalista. La que podemos ver en espacios determinados por su propósito, estructura y materiales. Es por esto que se destaca su participación en la urbanización de Pedregal de San Ángel, donde se encuentran algunas de las obras arquitectónicas más famosas de la CDMX. Date una vuelta por la colonia y visita la famosa Casa O’Gorman, y el predio de al lado, donde se encuentra el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Museo Casa-estudio Diego Rivera y Frida Kahlo de de Juan O' Gorman
Foto: Shutterstock

Y como una imagen puede contar tanto, así es que destacan las obras gráficas de O’Gorman. Sus murales forman parte de la historia y arquitectura de la CDMX. Algunos de estos los podemos ver en espacios públicos donde plasmó momentos históricos y otros sucesos relevantes relacionados con la obra. Si quieres buscar, apreciar y sorprenderte por la historia de cada uno, los puedes encontrar en la Biblioteca Central de la UNAM, el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Mural Retablo de la Independencia  de Juan O' Gorman
Retablo de la Independencia. Foto: Wikipedia

Luis Barragán

Otro de los nombres muy sonados en el ámbito de la arquitectura de la CDMX es el del ingeniero y arquitecto mexicano, Luis Barragán. Sus obras se destacan por el uso de colores fuertes y ángulos rectos en contraste con los patios y el entorno natural. Barragán prefería usar en colores que sobresalieran como rosa, naranja o amarillo y creía que el verde era de la naturaleza. En definitiva, destacó por revolucionar la arquitectura moderna en el país.

Patio central de la Casa Gilardi de Luis Barragán
Patio central de la Casa Gilardi. Foto: Shutterstock

Visitar sus proyectos es toda una experiencia, y es que tenemos la fortuna de tener varios en la CDMX. Algunos de estos son la famosa Casa Estudio Luis Barragán, no muy lejos de ahí la Casa Gilardi, la Capilla de las Capuchinas en Tlalpan, las Torres de Satélite, la Cuadra San Cristóbal y la Fuente de los Amantes —conocida como ‘Los Clubes’—. También realizó varias construcciones habitacionales de estilo funcionalista, aunque estas fueron de interés solamente comercial.

Capilla de las Capuchinas de Luis Barragán
Foto: Archdaily

Te puede interesar: Este centro ceremonial es más antiguo que Tenochtitlán y está en la CDMX

Mario Pani

En los proyectos arquitectónicos grandes de la CDMX podemos encontrar un nombre, Mario Pani. Este arquitecto y urbanista mexicano fue promotor del funcionalismo y el estilo internacional y desarrolló más de 136 proyectos a lo largo de su carrera. Se dedicó a hacer proyectos para distintos ámbitos de la vida en la capital del país, como el civil y el urbanista. Muchas de sus obras incluyeron multifamiliares, centros de estudio y oficinas, pero lo que en realidad tomó gran parte de su carrera fue el urbanismo.

Ciudad Universitaria, UNAM del urbanista Mario Pani
Foto: Shutterstock

Fue parte de grandes proyectos de planeación urbana como Ciudad Universitaria, Ciudad Satélite y algunos otros que no llegaron a desarrollarse o concluirse. Otras de sus obras más destacadas son el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Normal Superior en Azcapotzalco, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, Condominio Insurgentes 300, la Torre Insignia, y la Torre de Rectoría en CU. Estos lugares, aunque solo los veamos por fuera, son altamente reconocidos y sabemos que forman parte de la esencia de la CDMX.

Torre Insignia de Mario Pani
Foto: Shutterstock

Teodoro González del León

Aunque México está lleno de colores, en la CDMX podemos encontrar mucha arquitectura que muestra el material en su forma pura. Esto no es malo, ya que de esa forma las obras sobresalen y contrastan con la naturaleza de la ciudad. Pues González de León era partidario de esto, ya que fue el fundador de una corriente de pensamiento arquitectónico que apoyaba la honestidad del material, la simpleza en la composición y la estética de la abstracción.

Colegio de México de Teodoro González del León
Colegio de México. Foto: Shutterstock

Sus proyectos recurren a lo clásico, por lo que verás la mezcla de arquitectura mexicana, precolombina y virreinal con influencias de los representantes de la arquitectura moderna.Tal vez puedas reconocer algunas de sus obras de gran escala, ya que estas destacan por su carácter monumentalista con tonos brutalistas. Al darte una vuelta por la CDMX podrás ver el trabajo de este arquitecto mexicano, algunos edificios de su autoría son el Auditorio Nacional, el Museo Rufino Tamayo, el Conjunto Urbano Reforma 222, y el Colegio de México.

Conjunto Urbano Reforma 222 de Teodoro González del León
Conjunto Urbano Reforma 222. Foto: Shutterstock

¡Conoce, disfruta y comparte!