Aunque la modernidad se está apoderando de cada rincón de nuestro país, aún hay ciertos lugares que protegen a ‘capa y espada’ su llegada. Tal es el caso del Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste, un pueblito de montaña en Jalisco que parece estar suspendido en el tiempo. Pues desde el origen de su fundación, aún conserva sus calles empedradas y su arquitectura colonial intacta. Además su iluminación en algunos sitios sigue siendo a base de candiles y velas para preservar su aspecto rural.


TE PUEDE INTERESAR: No es el Sanborns de Los Azulejos, es una casona del siglo XVII que fue transformada en un hotel boutique en Puebla
¿Dónde se ubica el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste?
El Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste se ubica al suroeste del estado de Jalisco, ‘escondido’ en la majestuosa Sierra Madre Occidental. Se localiza a cuatro horas y 20 minutos de la ciudad de Guadalajara, pero también muy cerca –a una hora y 45 minutos– de Puerto Vallarta. Su nombre proviene de la lengua náhuatl que se traduce hoy en día como ‘sobre la cueva’. Se dice que sus primeros habitantes fueron los Tecos, un pueblo indígena y posteriormente los españoles, que llegaron ahí durante la época de la colonia.


¿San Sebastián del Oeste es un pueblo colonial?
Sí, San Sebastián del Oeste es un pueblo colonial en México, sobre todo por el origen de su fundación y su arquitectura. Los españoles llegaron y se establecieron en esta región en 1524 y seis años más tarde, en 1930 descubrieron minas. Al ser un pueblo minero atrajo la visita de muchos nuevos pobladores que querían beneficiarse de las riquezas. En aquella época llegaron a habitar hasta 60 mil personas, sin embargo, actualmente solo es el hogar de seis mil personas.


TE PUEDE INTERESAR: ¡No solo en Hawaii o Islandia! 3 playas con arena negra en México que te robarán el aliento
¿Cuáles son los atractivos turísticos de este Pueblo Mágico de Jalisco?
Entre los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste está el Templo de San Sebastián construido en el siglo XVII por monjes agustinos y el Templo de Real de Alto. Su Plaza Principal con su quiosco, la Mina Santa Gertrudis, el Cerro de la Bufa, el Puente de la Pareja, la Casa Museo Doña Conchita y la Hacienda Jalisco. Esta última construida hace casi 200 años con el objetivo de guardar los tesoros de las minas. Es de los pocos lugares donde aún se usan candiles y velas para iluminar cuando es de noche.


¿Qué comer en San Sebastián del Oeste?
La cocina también es muy importante en el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste. Entre los platos más populares destacan la birria, el pozole, las enchiladas, los tamales y las tostadas. De las bebidas son muy consumidos el café, el atole y el ponche, así como los postres típicos de Jalisco como las cajetas y rollos de fruta.


¡Viajen, disfruten y compartan!
