México es un país megadiverso, y no se trata únicamente de las especies endémicas de nuestra tierra, sino también de todas aquellas que encuentran aquí un lugar para pasar alguna temporada del año. Estos son algunos animales que migran a México en invierno, así como los lugares donde puedes admirarlos en todo su esplendor e incluso convivir con ellos.


Te puede interesar: 5 lugares de México que te podrían hacer sentir que viajaste a otro país
Mariposa Monarca – Michoacán y Estado de México
Sin duda, la mariposa monarca es una de las especies más emblemáticas que migran a México cada invierno. Aunque pesan apenas medio gramo, estos pequeños insectos viajan durante tres meses en un recorrido de más de 4 mil kilómetros sobre Canadá y Estados Unidos hasta llegar a los bosques mexicanos. Entre septiembre y octubre, las mariposas se internan en el territorio mexicano, pasando por los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo, para finalmente llegar a los bosques de oyamel de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca en Michoacán y el Estado de México. Desde inicios de noviembre y durante los próximos cinco meses, la mariposa monarca establece sus ‘colonias de hibernación’, las cuales forman una especie de ‘capa’ muy apretada que, además de teñir los bosques de naranja, las protege del frío.

Dónde ver mariposas monarca en México
En México hay varios santuarios donde puedes ver mariposas monarcas durante el invierno. La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, donde termina ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad, y existen distintos puntos clave donde las comunidades locales se organizan para proteger el entorno y guiar a los visitantes por el bosque para maravillarse con la belleza de estos insectos. Estos son algunos sitios para ver mariposas, todos súper cerca para ir de ida y vuelta o, bien, pasar la noche en algún pueblo o cabañas cercanas:
- En Michoacán: Sierra Chincua, El Rosario
- En el Estado de México: La Mesa, El Capulín, Piedra Herrada

Ballena Gris – Costa del Pacífico
A diferencia de las mariposas monarca, estos animales majestuosos pesan alrededor de 30 toneladas. Cada invierno, migran hacia el sur a lo largo de la costa del Pacífico para tener a sus crías en aguas mexicanas. Esta migración se lleva a cabo en etapas, y las primeras en llegar son las hembras que están por dar a luz, seguidas por el resto de las hembras, y finalmente, los machos. Entre finales de diciembre y principios de febrero ocurren la mayoría de los partos, de modo que esos primeros meses del año son los mejores para avistar ballenas grises en México.

Dónde ver ballenas grices en México
Aunque las ballenas grises solían concluir su ruta migratoria en península de Baja California cada invierno, en los últimos años es cada vez más común encontrarlas más hacia el sur. Algunos de los estados con destinos de playa donde puedes hacer avistamientos de estos impresionantes mamíferos —ya sea que tomes un tour en altamar o incluso desde la habitación de tu hotel si te hospedas frente a la playa— son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nayarit y Jalisco.

Tiburón Ballena – Mar de Cortés
Aunque durante el verano es posible nadar con tiburones ballena en el Caribe mexicano, en invierno también puedes encontrarlas en el Mar de Cortés —conocido también como ‘el acuario del mundo’. Se trata del pez más grande del mundo, y verlo en vivo es un verdadero espectáculo. La temporada empieza a inicios de noviembre y se extiende hasta abril.

Dónde nadar con tiburones ballena en el Mar de Cortés
Este animal migra a las aguas del norte de México cada invierno. Si sueñas con vivir la experiencia —de forma segura y regulada, bajo estrictas normas de conservación—, debes saber que en el Mar de Cortés hay dos destinos donde puedes hacerlo. Uno es la Bahía de los Ángeles en Baja California, y otro es la Bahía de La Paz en Baja California Sur.

¡Viajen, disfruten y compartan!
