Este es el pintoresco pueblito que vio nacer a Paquita la del Barrio, y vas a querer vacacionar ahí

Esta semana el mundo se despidió de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, una de las mujeres más queridas de la música ranchera mexicana. Aunque nos duele su partida, su legado permanecerá vivo en el pueblito que la vio nacer: Alto Lucero, donde descubrió su talento cuando era solo una niña y donde ahora descansan sus restos. Un pueblo de la región montañosa de Veracruz, conocido por ser cuna de artistas, cantantes, alfareros, lauderos y músicos. Para rendirle homenaje, podremos visitar este pintoresco lugar, caminar por sus calles y descubrir los rincones que inspiraron a un icono de la música nacional. 

Alto Lucero, un pueblo de la región montañosa de Veracruz
Alto Lucero, el pueblo que vio nacer a Paquita la del Barrio. Foto: Shutterstock
Parroquia Cristo Rey de Alto Lucero, Veracruz
Foto: FB Parroquia Cristo Rey Alto Lucero

Te puede interesar: Todos conocen Córdoba y Papantla, pero desconocen este pueblito místico de Veracruz

Alto Lucero: El pueblito que vio nacer a Paquita la del Barrio y su legado musical

Paquita la del Barrio nació en Alto Lucero el 2 de abril de 1947. Este pueblito es uno de los grandes cafetaleros de Veracruz y se dice que, cuando Paquita era niña, llegó a cosechar mangos y café. Cuando iba en la primaria, sus profesores descubrieron su tremendo vozarrón y empezaron a invitarla a cantar en los festivales de la escuela. Pero Paquita no fue la única en destacar en Alto Lucero. Este pueblo ha dado origen a maestros artesanos lauderos, famosos por su habilidad para fabricar arpas. De hecho, Alto Lucero tiene el récord por construir el arpa más grande del mundo, con 3 metros 65 centímetros de altura y 71 cuerdas. Además, cada año celebran el Festival Internacional del Arpa, donde se presentan arpistas de todo el mundo. En el municipio hay un gran mural con los rostros de los lugareños donde destacan lauderos, cocineras tradicionales, y por supuesto, el rostro de Paquita la del Barrio

Alto Lucero, el pueblo de Veracruz donde nació Paquita la del Barrio
Alto Lucero, pueblo de Veracruz. Foto: Shutterstock
Parque central de Alto Lucero, Veracruz
Parque central de Alto Lucero, Veracruz. Foto: @fernxnddswz

Maravillas naturales de Alto Lucero

Otro dato que pocos saben, es que Alto Lucero es uno de los municipios más extensos del estado, ya que abarca desde la zona montañosa hasta la zona de playa, por lo que hay muchas maravillas naturales por conocer, desde barrancas hasta playas paradisíacas, cascadas y pozas naturales. Una de las actividades más populares es subir a los miradores para disfrutar de las impresionantes vistas del lugar. Entre los miradores más famosos está el del Restaurante El Mirador, donde también podrás degustar un rico platillo tradicional. Otro mirador es el del Hotel Cantil, que ofrece panorámicas espectaculares desde su piscina. Alto Lucero también cuenta con cerros cercanos, como el Cerro de las Campanas, donde puedes disfrutar del senderismo y del emocionante vuelo en parapente. 

Maravillas naturales de Alto Lucero
Maravillas naturales de Alto Lucero. Foto: Shutterstock

Pozas y playas para refrescarse en este pueblito de Veracruz

Si tienes ganas de refrescarte, Alto Lucero tiene varios lugares perfectos para hacerlo. Uno de los más populares es la Poza del Tío Ricardo, un lugar increíble con 50 metros de diámetro y 20 de altura, ideal para nadar. También puedes visitar la Poza Los Caballos, rodeada de cañadas y ríos, perfecta para los amantes de la naturaleza. Y si te apetece un día de playa, puedes ir a Playa Muñecos, con su agua azul turquesa y oleaje suave, famosa por unas rocas que parecen muñecos gigantes. Si prefieres algo más tranquilo, la Playa Palma Sola, con su ambiente familiar, es una excelente opción. También está la casi virgen Playa Boca Andrea, o la Playa El Ensueño, que cuenta con áreas de camping para los que buscan una experiencia más natural.

Playa Palma Sola en Alto Lucero, Veracruz
Playa Palma Sola en Alto Lucero. Foto: Shutterstock
Playa Muñecos en Veracruz
Playa Muñecos en Veracruz. Foto: Shutterstock

El pueblito que guarda la memoria de Paquita la del Barrio

En la cabecera municipal de Alto Lucero, no puedes dejar de visitar el Templo Expiatorio y la Parroquia Cristo Rey, famosa por su torre que cada hora suena con una melodiosa canción de música clásica. Además, debes probar las enchiladas alteñas, el platillo tradicional del pueblo, considerado una delicia local: tortillas de maíz hechas a mano, bañadas en salsa roja y acompañadas de frijoles. Este pintoresco pueblito tiene mucho por ofrecer, y ahora se le suma un nuevo significado al ser el lugar que guarda la memoria de Paquita la del Barrio. Ella misma le dedicó una canción llamada ‘Alto Lucero’, que dice así: ‘Rodeado de montañas, entre nubes blancas, caminito al cielo, hay un pueblito que me roba el alma y al que tanto quiero… y en cada rinconcito de sus viejas calles cuelgan mis recuerdos’. 

Mirador del Hotel Cantil en Alto Lucero, Veracruz
Foto: FB Cantil Hotel Boutique & Spa
Maravillas naturales de Alto Lucero, Veracruz
‘Rodeado de montañas, entre nubes blancas, caminito al cielo…’, canción de Paquita la del Barrio a su pueblo natal Alto Lucero

¡Viaja, disfruta y comparte!