Un Barrio Mágico con un acueducto y una pirámide sin salir de la CDMX

La CDMX hoy es una de las urbes más grandes del mundo. Sin embargo, su traza y sus fronteras dan fé de la evolución de esta ciudad enorme. Y es que, si bien esta zona del Valle de México ha estado poblada por siglos, y aunque su origen se localiza mucho antes de la llegada de los españoles e incluso de los propios aztecas, hoy todavía podemos encontrar vestigios de ese pasado espléndido. La capital mexicana se ha desbordado, y la zona metropolitana se extiende incluso hasta el Estado de México, donde se ubica el Barrio Mágico de Tenayuca. Este se encuentra en Tlalnepantla de Baz, y ahí todavía se conservan un acueducto y hasta una pirámide.

El Barrio Mágico de Tenayuca se encuentra en Tlalnepantla de Baz
El Barrio Mágico de Tenayuca se encuentra en Tlalnepantla de Baz. Foto: Shutterstock
zona arqueológica de tenayuca
Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Bares, restaurantes y casonas porfirianas: así es el nuevo Barrio Mágico de Guadalajara

Zona Arqueológica de Tenayuca

Sin duda, uno de los grandes tesoros del Barrio Mágico de Tenayuca es su zona arqueológica. Se sabe que este fue el primer asentamiento chichimeca importante en la Cuenca de México, fundado a mediados del siglo XIII por el gobernante Xólotl. Su nombre significa ‘lugar amurallado’, el cual hace referencia a una muralla con representaciones de cabezas de serpientes que rodea el lugar. En cuanto a la pirámide, su Templo Mayor está dedicado a dos deidades principales: Tláloc —dios de la lluvia— y Huitzilopochtli —dios de la guerra—. Esto resuena con el Templo Mayor de Tenochtitlan que hoy encontramos a un costado de la Catedral Metropolitana, pero los expertos incluso dicen que la pirámide de Tenayuca está mejor conservada.

Zona Arqueológica de Tenayuca
Zona Arqueológica de Tenayuca. Foto: Shutterstock

Por supuesto, en esta zona arqueológica también hay un museo donde se exhiben las piezas arqueológicas que se hallaron en el lugar durante la excavación. Si visitas el Barrio Mágico de Tenayuca, no te pierdas el Museo Xólotl, que exhibe más de 60 objetos entre los que destacan vasijas, figurillas, monolitos, restos óseos y pinturas.

Muro de cabezas de serpiente alrededor de la Pirámide de Tenayuca
Muro de cabezas de serpiente alrededor de la Pirámide de Tenayuca. Foto: Shutterstock

Parroquia de San Bartolomé Apóstol

A solo unos pasos de la zona arqueológica, cruzando la plaza, se encuentra la Parroquia de San Bartolomé Apóstol. Los frailes franciscanos ordenaron la construcción de este tesoro del Barrio Mágico de Tenayuca en el año 1525, es decir, apenas cuatro años después de la caída de Tenochtitlan. Su fachada destaca por la cantera rosa traída de la Sierra de Guadalupe, pero también se utilizaron piedras de los basamentos piramidales de los alrededores, algunas de las cuales conservan jeroglíficos tallados que muestran el sincretismo que sostiene la identidad del lugar.

Parroquia de San Bartolomé Apóstol tenayuca
Parroquia de San Bartolomé Apóstol. Foto: @argentinoenmexicooficial

Te puede interesar: ¿Conoces la antigua ruta del té, la seda y el caballo? Descubre un viaje cultural lleno de sensaciones

El acueducto de Tenayuca

Durante siglos, los sistemas hidráulicos que dotaron de agua a las ciudades prehispánicas y coloniales se basaron en la construcción de acueductos. El Acueducto de Guadalupe data de la época novohispana, de mediados del siglo XVIII, y llevaba agua potable del río Tlalnepantla desde el pueblo de Santa María Tlalnepantla hasta Santiago Tlatelolco. Se sabe que este era el punto donde la estructura dejaba de ser subterránea y se elevaba por medio de arcos de arquitectura barroca hasta llegar al actual Parque del Mestizaje. Hoy en día, en el Barrio Mágico de Tenayuca no podemos observar vestigios del acueducto como tal, pero hay una avenida que lleva su nombre para conmemorarlo.

Acueducto de Guadalupe
Acueducto de Guadalupe. Foto: Wikipedia

Santa Cecilia, el otro Barrio Mágico junto a Tenayuca

El Barrio Mágico de Tenayuca sin duda es un pequeño tesoro que vale la pena descubrir al norte de la CDMX. Pero si el paseo te queda corto, puedes lanzarte al Barrio Mágico de Santa Cecilia, a 20 minutos caminando. Aquí también encontrarás una plaza con una zona arqueológica, un museo de sitio y una iglesia colonial. Aunque son un poco más pequeños que los de Tenayuca, alrededor encontrarás callejones empedrados que le dan a la zona un encanto provinciano. No te vayas sin visitar el Museo de la Escultura Mexica Eusebio Dávalos Hurtado, el cual resguarda una rica colección de escultura pétrea de distintas culturas prehispánicas, sobre todo la mexica.

Barrio Mágico de Santa Cecilia
Barrio Mágico de Santa Cecilia. Foto: Shutterstock

¡Visiten, disfruten y compartan!