Estos espacios en la CDMX primero fueron iglesias y ahora son bibliotecas (por dentro son preciosas)

¿Iglesias convertidas en bibliotecas? Sí, y te sorprenderá saber que hay más de una en la ciudad. Quizá más de una vez has pasado frente a ellas pensando que se trata de una iglesia antigua pero por dentro, en realidad son bibliotecas históricas en la CDMX, donde en lugar de rezos hay libros. El silencio y el pasado religioso predominan pero hoy están reinventadas con nuevos propósitos y se han convertido en rincones perfectos para ganar inspiración, estudiar, trabajar o simplemente refugiarte. Al final de todo siguen siendo iglesias: grandes templos de los libros.

Sala de lectura Ana Buriano
Bibliotecas que antes fueron iglesias en la CDMX. Foto: FB Efra Guizar
Bibliotecas que antes fueron iglesias en la CDMX
Bibliotecas que antes fueron iglesias en la CDMX. Foto: Aída Q.

Te puede interesar: La próxima vez que vayas al MUNAL cruza la calle y descubre esta hermosa biblioteca del centro histórico

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada es una de las bibliotecas históricas de la CDMX que más pasan desapercibidas. A primera vista, parece una iglesia antigua, y no es para menos pues ocupa el Oratorio de San Felipe Neri, un edificio barroco de la época virreinal que hoy resguarda una de las colecciones más importantes del país sobre la historia económica y financiera de México. Su interior sorprende aún más gracias a los murales del pintor ruso y nacionalizado mexicano Vladimir Kibálchich Russakov, mejor conocido como Vlady, quien dedicó diez años a cubrir los dos mil metros cuadrados de paredes con su obra maestra Las revoluciones y los elementos, un despliegue de arte moderno lleno de simbolismo social, político y cultural. La biblioteca ofrece visitas guiadas, préstamo de computadoras y un ambiente de silencio absoluto para estudiar o trabajar. La entrada es libre, pero necesitas presentar una identificación para ingresar.

Lee la nota completa de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.

Dirección: República de El Salvador #49, Col. Centro, Cuauhtémoc

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Fachada de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Foto: FB Secretaría de Turismo de la CDMX
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada llena con murales de Vlady en sus muros. Foto: Aída Q.

Sala de lectura Ana Buriano

La Sala de Lectura Ana Buriano es una de las bibliotecas históricas más sorprendentes en la CDMX, ubicada en Mixcoac, a solo unas calles del Parque Hundido. Lo que hoy es un espacio perfecto para leer, investigar o disfrutar de un entorno lleno de historia, antes era una capilla del siglo XIX dentro del convento de la Congregación de María Reparadora. Conserva su aire solemne, con vitrales que dejan pasar la luz natural y detalles que recuerdan su pasado religioso. Forma parte del Instituto Mora y alberga uno de los fondos más importantes de México en historia y ciencias sociales, con más de 165 mil ejemplares. La sala lleva el nombre de Ana Buriano Castro, historiadora del instituto, y ofrece servicios de consulta, préstamo y acceso a recursos digitales. Lo único que necesitas para entrar es tu identificación oficial.

Lee la nota completa de la Sala de lectura Ana Buriano.

Dirección: Poussin 45, San Juan, Benito Juárez
Página: institutomora.edu.mx

Sala de lectura Ana Buriano
Sala de lectura Ana Buriano. Foto: @institutomora
Sala de lectura Ana Buriano
Sala de lectura Ana Buriano. Foto: @institutomora

Biblioteca del H. Congreso de la Unión

La Biblioteca del H Congreso de la Unión tiene 85 años de historia pero se encuentra en un edificio aún más viejo: el antiguo Templo de Santa Clara, un convento de monjas Clarisas construido entre 1601 y 1661 con un estilo austero herreriano. Tras un incendio en 1677 y su reconstrucción en 1730, el inmueble pasó por varios usos, desde cuartel militar hasta cantina y fue en 1936 que abrió oficialmente como biblioteca para los legisladores. Hoy, este espacio no solo conserva su aire histórico con techos altísimos y la capilla de tezontle, sino que también alberga uno de los acervos más completos del país, con libros de filosofía, literatura, historia y ciencias sociales. Además de consultar sus volúmenes, puedes aprovechar mesas amplias, wifi abierto, así como eventos culturales y artísticos. Su silencio casi absoluto lo convierte en un verdadero oasis en pleno centro histórico de la CDMX. 

Lee la nota completa de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión.

Dirección: Tacuba 29, Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
Página: FB Biblioteca General del H. Congreso de la Unión

Biblioteca del H. Congreso de la Unión
Fachada de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión. Foto: mexicocity.cdmx.gob.mx
Biblioteca del H. Congreso de la Unión
Biblioteca del H. Congreso de la Unión. Foto: Aída Q.

¡Conócelas, disfruta y comparte!