Cuando pensamos en Canadá, seguramente nos vienen a la mente sus increíbles paisajes montañosos, cubiertos de grandes bosques y atravesados por ríos caudalosos. También es cierto que aquí los inviernos son crudos, con temperaturas que alcanzan los -27 grados centígrados. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, esto se ha traducido en una cultura cálida, donde la gente es amigable y el espíritu festivo se enciende a la mínima provocación. Por supuesto, también hay comida reconfortante y tradiciones que parecen sacadas de un cuento de hadas, como las cabañas de azúcar en Quebec, donde cada año se celebra el fin del invierno recolectando agua de maple para hacer miel.


Te puede interesar: Parece sacado de Alicia en el País de las Maravillas, pero este jardín botánico existe y está en Canadá
Qué son las cabañas de azúcar de Quebec
Conocidas en inglés como Sugar Shacks y en francés como Cabanes à Sucre, estas cabañas de madera en medio de los bosques de maple en la región del Este de Canadá se han utilizado durante siglos para recolectar la savia de los árboles, que posteriormente se transforma en la famosísima miel de maple. Se sabe que este proceso lo realizaban los indígenas canadienses mucho antes de la llegada de los europeos. La tradición y las técnicas se mantuvieron, y fueron evolucionando hasta convertirse en un evento familiar y comunitario para celebrar la llegada de la primavera. Hoy, las cabañas de azúcar son parte fundamental de la identidad de Quebec.

Te puede interesar: Este año por fin vas a ir a Canadá y estas son las 6 experiencias que tienes que vivir en Vancouver
Música, comida y mucha miel
Como era de esperarse, la miel de maple es la médula espinal de las cabañas de azúcar de Quebec. Sin embargo, no es lo único dulce. La atmósfera festiva hace frente al frío afuera con música de violines, acordeones y armónicas que tocan rigodón sin cesar desde la tarima. Se trata de una danza cuyos ritmos nacieron en Francia en los siglos XVI y XVII, y que anima el ambiente en el bosque mientras la comida desfila por las mesas.

Y es que la cocina quebequense, de por sí reconfortante, saca sus mejores platos para consentir a los visitantes. Aquí encontrarás auténticos banquetes para saciar todos tus antojos y calentar el cuerpo y el alma: sopa de garbanzo, frijoles horneados, cretons —carne de cerdo molida con especias—, oreilles de Crisse —papada de cerdo frita, apodada ‘ojeras de Cristo’—, omelettes, salchichas bañadas en miel de maple, encurtidos, ketchup casera, tourtiere —pastel de carne—, crepas, Tarte au sirop d’érable —pay de azúcar de maple— y grands-peres dans le sirop —una bola de masa cocinada en miel de maple hirviendo—.

Te puede interesar: Esta es la ciudad en Canadá conocida como capital de las auroras boreales
Taffy de miel de maple: el clásico de las cabañas de azúcar
Pero sin duda, ninguno de estos alimentos, por deliciosos y llenadores que sean, es tan representativo como el maple taffy. Buena parte de la gracia viene de su elaboración, que en realidad es bastante simple. Primero, se calienta la miel hasta conseguir una consistencia casi líquida, y luego se vierte en líneas sobre la nieve. Conforme se enfría, se usa un palito para enrollar el dulce y crear una especie de paleta suave y deliciosa.

Te puede interesar: Las mejores ciudades para vivir si quieres mudarte de CDMX a Canadá
Cuándo y dónde disfrutar de las cabañas de azúcar en Quebec
Seguramente te preguntarás cómo puedes visitar estos sitios de ensueño. Aunque hay algunos lugares que recrean la experiencia a lo largo de todo el año, la mejor época para visitar las cabañas de azúcar en Quebec es entre finales de febrero y finales de abril, pues es justo el paso del invierno a la primavera.

La mayoría de las cabañas de azúcar en Quebec se encuentran en las afueras de las ciudades, aunque tampoco es necesario ir demasiado lejos. Algunas de las más famosas son Cité Agricole —una granja moderna ideal para ir en familia y que ofrece un menú tradicional con giros gourmet—, Érabliere du Lac-Beauport —un negocio familiar que ofrece una experiencia auténtica—, Erabliere le Chemin du Roy —ofrece comidas sustanciosas, recorridos guiados y paseos en trineos tirados por caballos— y La Cabane Festive Au Chalet en Bois Rond —que opera con métodos ancestrales—.

Cabañas de azúcar dentro de la Ciudad de Quebec
Aunque, como ya hemos mencionado, las cabañas de azúcar suelen encontrarse en medio del bosque, en la Ciudad de Quebec —específicamente en ‘la vieja Quebec’— también hay algunos sitios donde puedes vivir una experiencia auténtica. Entre los más populares destacan La Petite Cabane a Sucre de Québec —una tienda que ofrece todo tipo de productos de miel de maple, incluyendo la experiencia de hacer tu propio taffy—, el restaurante La Buche y el Museo de la Miel de Maple —aunque aquí no ofrecen comida, sí te muestran el proceso de elaboración de la miel—.

¡Viajen, disfruten y compartan!