Quien te haya dicho que la temporada de lluvias solo se disfruta estando en casa, acostado en el sillón maratoneando Netflix está en un error. O mejor dicho, nunca nadie le avisó que hay planazos que se disfrutan mucho más con la llegada de la lluvia. Y como nosotros queremos que eso no te pase a ti, te traemos un plan de escapada que te fascinará si eres un amante del ecoturismo. Así que no lo pienses más y lánzate a conocer las cascadas más altas de Puebla que con la lluvia su caída de agua es todo un espectáculo. ¡Descúbrelas!


TE PUEDE INTERESAR: En esta laguna puedes nadar y ver de cerca estromatolitos, los organismos vivos más antiguos del planeta
Cascada Tulimán
Comenzamos este listado con la Cascada Tulimán, que es considerada como la cascada más alta de Puebla. Esta cola de caballo se localiza dentro del Parque Ecoturístico de Tulimán, a 30 minutos de Tomatlán y 40 minutos del Pueblo Mágico Zacatlán de las Manzanas. En sí, esta cascada tiene una caída de agua de 350 metros de altura y desciende en una poza mineral y dos ríos. Para llegar ahí tienes que hacer una ruta de senderismo durante 15 minutos, el camino está bien trazado así que no tendrás ningún inconveniente. Ya ahí puedes disfrutar del imponente chorro de agua que cae entre enormes formaciones rocosas y vegetación. Adicionalmente puedes practicar rápel o lanzarte de tirolesas – que hay en el parque – e incluso quedarte a acampar en el sitio.


Cascada Las Brisas
La Cascada Las Brisas es la segunda cascada más alta de Puebla, pues tiene una caída de agua de 300 metros, de acuerdo con los lugareños. Esta joya de la naturaleza se localiza en la Sierra Norte de Puebla y como a 12 minutos de distancia del Pueblo Mágico de Cuetzalan. Durante tu visita te sugerimos contratar un guía, para que sea él quien te introduzca al lugar y comiences el recorrido. El sendero está bien trazado, sin embargo, con el paso del tiempo se han hecho modificaciones al sitio para que sea más fácil de transitar. Por ende, ahora encontrarás escalones hidráulicos que te dirigen justamente hacia esta cascada. Ya ahí, disfruta de nadar en su poza y sentir esa mágica agua caer sobre tu piel. También hay un área para acampar por si deseas pasar ahí la noche.


TE PUEDE INTERESAR: Pasó de ser a una hacienda a ser uno de los parques más bonitos de la CDMX
Cascada de Puxtla
El Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec también es el hogar de una de las cascadas más imponentes y mágicas de Puebla. Pues durante esta temporada de lluvias, este atractivo natural acumula una gran cantidad de agua que cae en aproximadamente 85 metros de altura. Es importante mencionar que el agua de esta cascada proviene del río Atexcaco que es donde se acumula y, luego desciende por esas enormes paredes rocosas repletas de vegetación. Si es la primera vez que visitas esta cascada, tienes que saber que hay tres maneras de contemplar su caída de agua. La primera puede ser desde el mirador, la segunda desde su orilla y la tercera detrás de ella. Pues hay un especie de pasaje entre las paredes que te permite acceder del otro lado de la ‘cortina de agua’.


Cascada El Salto
El Salto es otra de las cascadas más altas de Puebla y también se localiza en Cuetzalan. Para ser más preciosos, esta cola de caballo – de 30 metros de altura – se ubica muy cerca del Santuario Natural Cuetzalan, el cual está rodeado por diferentes caídas de agua como la Cascada Las Golondrinas. También se trata de una de las cascadas con más difícil acceso, por lo cual se recomienda gozar de una buena condición física y de contratar un guía que ya conozca como la palma de su mano la ruta de senderismo. Asimismo, si decides nadar en la poza debes hacerlo con extrema precaución y bajo tu propio riesgo. Aunque puedes practicar rápel y hasta dar paseos en caballo.


¡Viaja, disfruta y comparte!