Aunque el Día de Muertos es una de las festividades más representativas de nuestro país, en cada región se celebra de manera diferente. Los rituales más tradicionales se llevan a cabo en los panteones, pero también hay destinos donde la gente monta altares tan grandes en sus casas, que incluso abren las puertas para que los visitantes los conozcan. En otros sitios, las calles se tiñen de colores con enormes tapetes de aserrín. Pocos espectáculos son tan famosos como el del Lago de Pátzcuaro, donde el agua cobra protagonismo. Año con año, miles de turistas se preparan con anticipación para no perderse esa experiencia singular, pero si tú no alcanzaste lugar, estos son otros destinos donde los lagos son el escenario de las celebraciones del Día de Muertos.


Te puede interesar: Ni Pátzcuaro ni Oaxaca: este es el pueblo en las faldas del Popocatépetl que en día de muertos se llena de altares monumentales
Chignahuapan, Puebla
Aunque todo el mundo conoce Chignahuapan por sus esferas navideñas, en este pueblo hay otras fechas que se festejan a lo grande. El Día de Muertos es una de ellas, con celebraciones que se llevan a cabo sobre el lago. Para el Festival de la Luz y de la Vida —del 31 de octubre al 2 de noviembre—, el agua se convierte en el escenario de un espectáculo nocturno que mezcla cultura, espiritualidad y fiesta. Estos shows incluyen danza, música y teatro sobre el agua, con antorchas que iluminan la noche y ofrendas que nos recuerdan las raíces de la tradición.
Lee la nota completa sobre el Día de Muertos en Chignahuapan.

Manantiales de Urandén, Michoacán
Las celebraciones del Día de Muertos en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro son las más famosas alrededor del lago, pero no son las únicas. Al sur de este cuerpo de agua se encuentran los Manantiales de Urandén, que año con año se convierten en escenario de la Semana de Celebración de la Noche de Muertos. Se trata de un evento con representaciones y talleres que se organiza dos fines de semana: del 24 al 26 de octubre y del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Hay danza, música y representaciones en los canales iluminados, con dos funciones cada día, la primera a las 7:00 p.m. y la segunda a las 8:45 p.m. El 1 de noviembre habrá un programa especial de la representación de la comunidad de las canoas en tres horarios: 7:00, 8:30 y 10:00 p.m., además de que ese mismo día celebra el Festival de Música Tradicional y Danzas en el parador turístico de Urandén.

Te puede interesar: Las 5 ciudades más tenebrosas en Europa para visitar en Halloween
Tequesquitengo, Morelos
A solo dos horas en coche desde la CDMX, Tequesquitengo es otro de los destinos donde el lago se convierte en escenario para las celebraciones del Día de Muertos. El viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre se colocarán altares flotantes en el marco del festival Altares en el Lago. También hay otras actividades, como un desfile, concurso de disfraces, música en vivo, bailes, kermés gastronómica, exposición de artesanías y altares en tierra. No obstante, la mejor fiesta será el sábado. Ese día hay recorridos en lancha para ver los altares, ofrenda en la boya de la iglesia hundida y espectáculo de pirotecnia.

¡Viajen, disfruten y compartan!
