Los flamencos más rosas del mundo viven en este paraíso entre manglares en la península de Yucatán

En la península de Yucatán abundan los lugares cuya riqueza natural es francamente deslumbrante. Uno de los más espectaculares se encuentra a menos de hora y media desde Mérida, un paraíso de manglares, ojos de agua, lanchas guiadas por lugareños, fauna en peligro de extinción y los flamencos más rosas del mundo. Estamos hablando de Celestún, un destino que cualquier amante del ecoturismo debe visitar al menos una vez.

En Celestún, los locales ofrecen recorridos en lancha por la ría
En Celestún, los locales ofrecen recorridos en lancha por la ría. Foto: marketa1982 : Shutterstock.com
Atardecer en Celestún. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Este pueblito lleno de cenotes es uno de los secretos mejores guardados de Yucatán, ¡no hay filas ni turistas!

Manantiales, playas y ojos de agua

Para hacer frente a las temperaturas calurosas, nada como un chapuzón. En Celestún, abundan los cuerpos de agua que, además de ser preciosos, son ultra refrescantes. En Celestún encontrarás una playa de 600 metros de arena suave que, en 2020, recibió la certificación de Playa Platino. Por su parte, hay más de 40 ojos de agua, como el manantial Baldiosera —popular para nadar y bucear— o el manantial Cambay —de agua dulce—. Otra de las áreas más famosas es la Ría de Celestún, donde los lugareños ofrecen recorridos en lancha para ver al flamenco rosa o caribeño.

manantiales en celestún
Créditos: Shutterstock
En Celestún hay más de 40 ojos de agua, y en algunos se puede nadar
En Celestún hay más de 40 ojos de agua, y en algunos se puede nadar. Créditos: Shutterstock

Te puede interesar: 5 destinos de playa (poco conocidos) con clima cálido para huir del frío en diciembre

Pelícanos, jaguares y los flamencos más rosas del mundo

Desde 1979, Celestún forma parte del patrimonio mundial de la Reserva de la Biósfera. Este refugio faunístico es hogar de aves marinas como pelícanos, garzas y albatros, así como más de 230 especies de mamíferos, algunas de ellas en peligro de extinción, como el ocelote, el jaguar, el tigrillo y el mono araña. Si tienes suerte, en el agua podrás ver tortugas marinas y cocodrilos. Por su parte, la Reserva Ecológica El Palmar recibe cada año aves migratorias como el pato canadiense, quienes llegan a Yucatán para pasar el invierno.

manglares de Celestún
Manglares de Celestún. Foto: Shutterstock

Sin embargo, el atractivo principal de Celestún son los más de 50 mil flamencos rosas cuyas plumas contrastan con las aguas turquesa y los paisajes verdes de los manglares alrededor. Este espectáculo en tecnicolor es posible gracias a la alta concentración de caroteno en los crustáceos de los que se alimentan.

Los flamencos más rosas del mundo viven en Celestún
Los flamencos más rosas del mundo viven en Celestún. Foto: Shutterstock

El bosque petrificado y la isla de los pájaros

Mientras navegas las aguas de Celestún, no dejes de visitar el ‘Tempetén’ —o Bosque Petrificado— un paisaje único donde la salinidad de la arena ha dado pie a un paisaje surrealista. Por su parte, como su nombre lo indica, la isla de los pájaros es hogar de más de 150 especies de aves que puedes ver volando alrededor del manglar.

Se estima que en Celestún viven más de 50 mil flamencos
Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Descubre este puerto poco conocido en Yucatán con playas espectaculares y casitas de colores

Un pueblo pintoresco y el faro más alto de Yucatán

Pero además de su atractivo natural, en Celestún encontrarás un pueblito pintoresco donde los habitantes se dedican sobre todo a la pesca y a la actividad salinera. Además de tiendas de artesanías, encontrarás varios restaurantes frente al mar para comer pescados y mariscos con la mejor vista. Otro de los grandes orgullos del destino es el faro, considerado el más alto de Yucatán. En este lugar no encontrarás grandes resorts, pero sí puedes encontrar hotelitos pequeños para pasar la noche y ver el amanecer en la playa.

Restaurantes y palapas en la playa de Celestún
Restaurantes y palapas en la playa de Celestún. Foto: Shutterstock
playa de celestún
Créditos: Shutterstock
atardecer en el faro de celestún
Foto: Shutterstock

¡Viajen, disfruten y compartan!