La frontera puede ser el ícono más reconocido de Tijuana, pero hay otra estructura igual de emblemática que quizá aún no conocías: un enorme domo futurista que, a primera vista, parece sacado de una película de ciencia ficción. En realidad, se trata de algo mucho más importante, el Centro Cultural de Tijuana, mejor conocido como CECUT o de cariño, ‘La Bola‘, por su forma esférica. Está ubicado en la zona más moderna de la ciudad y existe desde 1982. Pero más que un edificio llamativo, que ya por sí solo es una obra de arte, es un espacio vibrante con muchos atractivos turísticos: tiene salas de conciertos, actividades culturales, áreas para relajarte, un Domo IMAX y hasta un acuario. Así que si estás en Tijuana, o planeas darte una vuelta pronto, no dejes pasar la oportunidad de conocer este lugar.


Te puede interesar: 4 lugares para comer ricos tacos de asada en Tijuana
El origen del CECUT y el simbolismo de su arquitectura futurist
El Centro Cultural de Tijuana se creó para fortalecer la identidad nacional y promover el turismo en la frontera entre México y Estados Unidos. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison, quienes imaginaron un espacio moderno y vanguardista, con una enorme esfera como elemento central. La famosa Bola, que muchos imaginan sostenida por dos manos, representa más que una decisión estética: su forma, sus contrastes entre claroscuros, sus muros imponentes y plazas abiertas fueron pensados para reflejar el poder de la cultura como base de identidad. Su geometría única no solo llama la atención, también invita a imaginar y reinterpretar.


Todo lo que puedes ver en el CECUT
Como ya adelantábamos, el Centro Cultural de Tijuana no solo es famoso por su arquitectura, también lo es por todo lo que ofrece. Empecemos por su espacio más famoso: el Domo IMAX, la gran esfera que alberga una sala de cine con capacidad para 300 personas. También está la Sala de Espectáculos, el auditorio más grande de Tijuana, con lugar para 995 asistentes y sede de la Orquesta de Baja California. Ahí se han presentado desde obras de teatro hasta conciertos sinfónicos, pasando por ensambles de ópera y artistas como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés o Joaquín Sabina. Otro imperdible es el Museo de las Californias, donde puedes hacer un recorrido por la historia de Baja California desde tiempos prehistóricos hasta el siglo XX, en un edificio que destaca por su rampa helicoidal.


Un cine, un acuario y un jardín botánico, otras sorpresas en el Centro Cultural de Tijuana
Pero eso no es todo. También está El Cubo, un espacio museográfico que ha albergado obras del arte universal, exposiciones contemporáneas y todo tipo de expresiones culturales. Dentro del mismo complejo se encuentra el Pasillo Inglés, mejor conocido como Estación Vizcaíno, donde puedes escuchar música clásica y literatura hispanoamericana en voz de autores contemporáneos. El CECUT también cuenta con la Sala Carlos Monsiváis, dedicada al cine mexicano, latinoamericano, internacional y hasta infantil. A todo esto se suma un pequeño acuario con más de 500 especies del Pacífico y del Golfo de California, y un Jardín Botánico con más de 200 plantas nativas y foráneas. Para comer, está el Cubo Bistró, un restaurante con propuesta del chef Javier Plascencia. Y si solo quieres pasar el rato, hay salas de lectura, computadoras con internet, una librería Educal y áreas al aire libre donde suelen hacerse talleres y eventos culturales.


Un mundo de actividades en el CECUT
Además de todo lo que puedes ver, el CECUT tiene una programación continua y diversa que incluye exposiciones temporales y permanentes de arte, historia y cultura. También podrás disfrutar de presentaciones de teatro, danza, música, ópera, y proyecciones en la sala IMAX y en la Sala Carlos Monsiváis, con ciclos de cine, muestras y festivales. Además, se realizan conferencias y presentaciones de libros, y es sede de varios festivales durante el año. Así que no hace falta que te convenzas para visitarlo, porque siempre tiene algo nuevo que ofrecer. El horario es de martes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas, y la entrada general cuesta $48 pesos y $27 para menores de 12 años, adultos mayores, estudiantes y maestros. Y los domingos la entrada es gratis. ¡No dejes de visitarlo!
Dirección: Paseo de los Héroes, Zona Urbana Rio Tijuana, Tijuana, Baja California
Página: cecut.gob.mx


¡Conócelo en tu próxima visita por Tijuana!