¿Cuántas veces te has sorprendido con el antojo de un platillo que probaste alguna vez en tu restaurante favorito, en un viaje o en la casa de un ser querido? Cada comida tiene una historia, una identidad cultural y una tradición que, al compartirse, permite que ésta pase de generación en generación y llegue a más rincones del mundo. En el Festival Endémico de Guanajuato, la cultura y tradición culinaria tuvieron una celebración llena de sabores, identidad y raíces culinarias. Cocineras tradicionales y chefs con estrellas Michelin hicieron equipo para hacer homenaje a la cocina guanajuatense en este festival.


Te puede interesar: La Guía Michelin tiene su propio ‘bueno, bonito y barato’: todo lo que tienes que saber del reconocimiento Bib Gourmand
De cocina y tradición Guanajuato ¡Sí, Sabe!
Durante nueve semanas, el estado de Guanajuato recibió comensales nacionales e internacionales para su temporada gastronómica Guanajuato ¡Sí, Sabe! Estos meses estuvieron llenos de comida y bebida tradicional de la región y no hubo mejor manera de cerrar una gran temporada que con el Festival Endémico de Guanajuato. El 25 y 26 de julio se llevó a cabo la tercera edición del Festival Endémico de Guanajuato en las ciudades de León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato. Este evento reunió a personas conocedoras del campo gastronómico, como cocineras y cocineros tradicionales con las mejores recetas locales y rituales culinarios. Los chefs anfitriones compartieron su equipo y su cocina para este evento, abriendo sus puertas para recibir a comensales de todas partes. Al último, pero no menos importante, llegaron chefs invitados de renombre que complementaron los equipos que armarían menús únicos cada noche.


En el evento, participaron 11 restaurantes, 11 cocineras y cocineros tradicionales, 14 chefs anfitriones, y 6 chefs invitados, quienes realizaron cenas simultáneas en las diferentes sedes del festival. Para ello, cada grupo armó un menú donde los platillos se conectaban a través de los ingredientes y sabores endémicos del estado.

Un menú lleno de tradición y sabores del estado
Ya que el propósito del festival es resaltar la riqueza gastronómica de Guanajuato, los platos de cada noche incluían: xoconostle, garambullo, fresa, mezquite o cajeta. Por supuesto, la celebración tenía que incluir bebidas, por eso es que cada plato del menú fue maridado con un tequila, un mezcal o un vino mexicano, que acompañaron el evento de principio a fin.

Tené Kitchen and Bar en San Miguel de Allende nos deleitó con las creaciones de la cocinera tradicional María Luisa Cervantes, el chef anfitrión Erick Martínez y el chef invitado Rodrigo Rivera-Río. Esta noche probamos un tamal de cenizas relleno de requesón, cabeza de lomo de cerdo, mole de metate y mole de calabazas acompañado de ensalada de quelites.

En Bixa Irapuato nos recibieron con el ritual de bienvenida hecho por la cocinera tradicional Alejandra Ramblas, una ceremonia de cacao y fresa. Sentados al rededor de la cocinera, probamos el ‘choko maya’, una combinación de cacao, maíz tostado y achiote. En este gran equipo de la noche participaron la chef anfitriona Berenice Sainz y los chefs invitados Rodrigo Rivera-Río y David Castro Hussong.

Próxima edición del festival
El Festival Endémico de Guanajuato fue una experiencia culinaria emocionante llena de sabores, tradiciones y colaboraciones. Cada restaurante recibió al menos 50 comensales, lo que convirtió cada cena en una experiencia íntima y especial, con un menú único para la ocasión. Si quieres asistir a la próxima edición, sigue las redes de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y reserva tu lugar en este evento inigualable. Arma tu itinerario, asiste a una o más cenas y celebra la gastronomía mexicana.


Sitio Web: guanajuato.mx