Muchas personas no lo saben y puede que tú tampoco, pero muy cerca de la ciudad de Morelia se ubica uno de los Pueblos Mágicos más bonitos de Michoacán. Se trata de Cuitzeo del Porvenir, un poblado localizado a las orillas del Lago de Cuitzeo –el segundo lago más grande de México– que tiene como atractivo principal sus calles empedradas, casas coloniales de teja roja y templos que aún están de pie al paso del tiempo. Además de rica gastronomía y artesanías. ¡Conócelo!


TE PUEDE INTERESAR: Conoce el Pueblo Mágico con fachadas blancas y rojas en el que la mayoría de sus atractivos están en medio de la naturaleza
Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
Cuitzeo del Porvenir, popularmente conocido solo como Cuitzeo, es un Pueblo Mágico de Michoacán que se localiza a 40 minutos de Morelia y a tres horas de la CDMX. Como tal, se ubica a las orillas del Lago de Cuitzeo, considerado como el segundo lago más grande de México. Por tanto, su ubicación le permite estar rodeado de árboles, flores y plantas que hacen que tenga un clima fresco y templado prácticamente todo el año. Su nombre significa ‘lugar de tinajas’ que hace referencia a la laguna y al origen de su asentamiento prehispánico: los purépechas.


Centros ceremoniales purépechas y la conquista española
En esta región de Michoacán se asentaron importantes civilizaciones indígenas como los toltecas y teotihuacanos, pero fueron los purépechas quienes conquistaron la zona. Y la evidencia está más que clara en los centros ceremoniales, principalmente en Tres Cerritos. Sin embargo, cuando los españoles llegaron a este territorio bajo su dominio de conquista, mandaron a construir los primeros templos religiosos. Esto con la finalidad de evangelizar a los indígenas. Luego le dieron el nombre de Villa Cuitzeo del Porvenir, como se le conoce hoy en día.

TE PUEDE INTERESAR: Este Pueblo Mágico cerca de la CDMX es el mejor lugar para irse un fin de semana juntos si acaban de formalizar su relación
Qué ver en Cuitzeo, Michoacán
Cuitzeo es de los lugares en Michoacán que alberga atractivos históricos de gran belleza. Tal es el caso del Ex Convento de Santa María Magdalena, una construcción que data del año 1550. Tiene una arquitectura tipo fortaleza y una fachada plateresca. Por otro lado, están las capillas de barrio: El Calvario, La Concepción y San Pablito y el Museo de la Estampa donde se exhiben estampas y artesanías. Además del Lago de Cuitzeo donde se dan paseos en lancha, se practica pesca deportiva y fotografía y, las zonas arqueológicas Huandacareo y Tres Cerritos.


Qué comer y qué sí comprar en el Pueblo Mágico de Michoacán
Respecto a la gastronomía, Cuitzeo, Michoacán ofrece ricos platos típicos como las corundas que son una especie de tamales triangulares. También son muy comunes los uchepos, que son unos tamales dulces, y las enchiladas. Sin embargo, la comida imperdible son las carnitas, las mejores que se pueden comer en México. En cuanto a las artesanías, la cestería es lo más tradicional, pues los locales crean con sus propias manos canastos, cestos y petates.


¡Viaja, disfruta y comparte!