En estos sitios nacieron los héroes de la Independencia de México, y son ideales para visitarlos en el mes patrio

Las fiestas patrias sirven para recordarnos que todos los movimientos que han forjado la historia de nuestro país han sido liderados por personas con orígenes diferentes e ideales afines. Así como la Independencia de México no se gestó de la noche a la mañana, tampoco sucedió sin la participación de miles de personas de distintos contextos que se unieron para luchar por un sueño común que, hoy en día, es nuestra realidad. Estos son los lugares donde empezó la historia, los sitios donde nacieron los héroes de la Independencia de México, y que son perfectos para visitar este mes patrio.

San Miguel el Grande
encia-San Miguel de Allende solía llamarse San Miguel de Allende solía llamarse San Miguel el Grande. Foto: javarman : Shutterstock.com
Valladolid cambió de nombre para honrar a Morelos, héore de la Independencia.
Valladolid cambió de nombre para honrar a Morelos, héore de la Independencia. Foto: SHEE HENG CHONG : Shutterstock.com

Te puede interesar: El arquitecto que hizo el Ángel de la Independencia vivía en esta mansión que hoy puedes visitar en la CDMX

Miguel Hidalgo y Costilla – Corralejo, Guanajuato

Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria que tomó como estandarte el escudo de la Vírgen de Guadalupe y llamó al pueblo mexicano a levantarse contra el dominio de la corona española, nació un 8 de mayo de 1753 en la Hacienda de Corralejo. Hoy en día, es posible llegar a este sitio en coche en menos de dos horas desde Guanajuato, León y Querétaro. La antigua Hacienda de Corralejo era tan grande, que hoy en día sus antiguos terrenos se dividen en dos localidades: Estación Corralejo —hogar de una gran tequilera— y Corralejo de Hidalgo —donde se ubica la Casa Grande donde nació el héroe de la Independencia, pues su padre era el administrador—. Hoy en día, en el Parador Turístico Corralejo de Hidalgo puedes encontrar un museo de sitio, puestos de comida típica y artesanías y el Museo del Vino y la Botella.

Hacienda de Corralejo
Hacienda de Corralejo. Foto: @guanajuato.mex
Corralejo de Hidalgo
Corralejo de Hidalgo. Foto: @guanajuato.mex

José María Morelos y Pavón – Morelia, Michoacán

Morelos nació en Valladolid, Michoacán un 30 de septiembre de 1765, pero en 1828 se decidió cambiar el nombre oficial de la ciudad para honrar al héroe de la Independencia. Aunque también era de familia criolla, su contexto fue mucho más humilde. Dentro de sus muchas contribuciones al movimiento independentista, destacan la redacción de los Sentimientos de la nación y la convocatoria a crear el primer congreso independiente, el cual firmó el Acta de Independencia de México.  Hoy en día, Morelia es una ciudad conocida por su legado purépecha y sus imponentes edificios coloniales de cantera rosa. Es un epicentro cultural importante, pues año con año organiza festivales de cine, gastronomía y música, entre otros, que atraen a viajeros de todo el mundo.

Morelia
Morelia, Michoacán. Foto: Shutterstock
José María Morelos nació en la ciudad que hoy es Morelia
José María Morelos nació en la ciudad que hoy es Morelia. Foto: Shutterstock-2

Te puede interear: 5 hoteles muy lindos y cómodos en Morelia por menos de $2000 la noche

María Josefa Ortíz y Leona Vicario – Ciudad de México

María Josefa Ortíz

Aunque comúnmente se piensa que María Josefa Ortíz nació en Morelia, en realidad nació en la Ciudad de México el 8 de septiembre de 1768. Al quedar huérfana, su hermana se hizo cargo de ella y la envió a estudiar al Colegio de las Vizcaínas, donde conoció a Miguel Domínguez, el futuro corregidor de Querétaro y esposo de Josefa. A pesar de que esta heroína de la Independencia nació en la capital del país, buena parte de sus labores políticas se llevaron a cabo en Querétaro. Incluso después de lograr la Independencia, siguió convocando a reuniones republicanas para organizarse contra el imperio impuesto por Agustín de Iturbide. Hoy todavía se puede visitar su casa, pues es la sede actual del Palacio de Gobierno de Querétaro.

Doña Josefa Ortíz estudió en el Colegio de las Vizcaínas en la CDMX
Doña Josefa Ortíz estudió en el Colegio de las Vizcaínas en la CDMX. Foto: 101 museos
Casa de la Corregidora querétaro
Casa de la Corregidora. Foto: Sergio Avila Figueroa : Shutterstock.com

Leona Vicario

Nombrada ‘Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria’, Leona Vicario jugó un papel más discreto pero igual de importante para el movimiento independentista. Nació en la Ciudad de México, hija de comerciantes en una familia acomodada con acceso a las altas esferas del poder, por lo que además de ser una aclamada periodista, también le pasaba información a las tropas revolucionarias. A lo largo de todo el movimiento, ella y su esposo —el yucateco Andrés Quintana Roo— permanecieron leales a la causa, incluso cuando sufrieron una gran persecución a manos del ejército realista. Curiosamente, aunque nunca vivió en la península de Yucatán, el estado de Quintana Roo lleva el nombre de su marido y hay un municipio con su nombre.

Leona Vicario nació en la Ciudad de México
Leona Vicario nació en la Ciudad de México. Foto: Alexandra Lande : Shutterstock.com
día del niño cdmx
Zócalo de la CDMX / Foto: Shutterstock

Te puede intesar: Colonias en la CDMX para caminar sin las aglomeraciones del Centro Histórico (también tienen museos, restaurantes y mucha historia)

Ignacio Allende – San Miguel de Allende, Guanajuato

Ignacio Allende nació un 21 de enero de 1769 en San Miguel el Grande, Guanajuato. En 1826, la ciudad cambió de nombre para honrar a este héroe nacional. Hijo de una familia criolla acaudalada, Allende jugó un papel fundamental en la gestación del movimiento independentista. Además de participar en otras conspiraciones, junto con Juan Aldama, ayudó a convencer a Miguel Hidalgo de encabezar un levantamiento que terminaría por convertirse en la Guerra de Independencia. Posteriormente, estuvo presente en momentos tan determinantes como la toma de la Alhóndiga de Granaditas y la batalla del Monte de las Cruces. Hoy en día, San Miguel de Allende es considerada una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde conviven la cultura, la historia y un boom turístico y gastronómico extraordinario.

San Miguel de Allende.
Foto: Shutterstock
San Miguel de Allende
San Miguel de Allende. Foto: Eileen_10 : Shutterstock.com

¡Disfruten y compartan!