Las dunas más altas de México son perfectas para dar paseos que parecen extraterrestres en ‘buggy’

Si Star Wars o Dune se hubieran grabado en México, las Dunas de Samalayuca habrían sido, por mucho, el escenario perfecto. Pues no cabe duda de que es uno de los destinos más fascinantes de nuestro país. Un tanto irreal, que si no lo viéramos con nuestros propios ojos pensaríamos que se trata de un destino creado con inteligencia artificial, pero no es así. Y aunque es uno de los sitios menos frecuentados, sí lo puedes visitar e incluso realizar actividades locas, salvajes e intrépidas diseñadas para ti, el más aventurero. 

Las Dunas de Samalayuca se ubican a 2 horas y media de Ciudad Juárez
Dunas de Samalayuca. Foto: Shutterstock
Dunas de Samalayuca
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Pedalear sobre un cable suspendido en el aire: la experiencia más extrema a 2 horas de la CDMX

Dunas de Samalayuca 

Las Dunas de Samalayuca, también conocidas como la Reserva de los Médanos de Samalayuca, se ubican 80 kilómetros –dos horas y media– hacia el sur de la Ciudad Juárez, en Chihuahua. Como tal, se trata de una zona desértica compuesta por dunas de arena sílica blanca muy fina que parecen unirse con el cielo azul intenso. Debido a su altitud, se consideran las dunas más altas de México. Además, es una Área de Protección de Flora y Fauna que alberga 248 especies de plantas y 154 especies de fauna. 

Reserva de los Médanos de Samalayuca
Foto: Shutterstock
desierto en Chihuahua
Punto más alto de las dunas. Foto: Shutterstock

¿Qué ver en las Dunas de Samalayuca?

Aunque resulte difícil de creer, las Dunas de Samalayuca tienen sus propias pinturas rupestres que tienen más de 1500 años de antigüedad. Estas pinturas también se conocen como petrograbados y se cree que se crearon por grupos humanos que plasmaron una gran variedad de símbolos asociados con su cotidianidad. Tal es el caso de animales, plantas, figuras humanas, rituales, entre otros. Se ubican sobre la cordillera oeste y para visitarlas tienes que contratar un guía. 

desierto mexicano
Pinturas rupestres. Foto: Shutterstock
dunas en México
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Esta playa cerquita de La Paz casi no tiene olas ni multitudes, pero sí almejas chocolatas

¿Qué hacer en este desierto mexicano?

Si te consideras un amante de las aventuras extremas y te encanta sentir la adrenalina a flor de piel, este lugar es para ti. Pues entre las actividades imperdibles están el famoso sandboarding, donde mediante una tabla te deslizarás por la arena. También están los recorridos a bordo de buggy, un vehículo todo terreno donde sentirás como el aire golpea tu cara al ir a máxima velocidad. Adicionalmente, podrás acampar en medio de la naturaleza –pregunta por el área designada para hacer esta actividad–, y también puedes tomar fotografías con cámaras profesionales. 

El 'sandboarding' es una de las actividades más comunes que se realizan en el desierto
‘Sandboarding’. Foto: Shutterstock
Dunas de Samalayuca
Foto: Shutterstock

¿Cómo y cuánto cuesta llegar a Samalayuca? 

La mejor manera para llegar a las Dunas de Samalayuca es hacerlo en un auto. Tienes que tomar la carretera 45, preferentemente desde Ciudad Juárez ya que el trayecto es más corto. Mientras manejas por la autopista, tienes que tomar una desviación en el Ejido Villa Luz que es donde se ubica el acceso a las dunas. El costo para entrar a este atractivo natural es de $100 MXN por persona

Reserva de los Médanos de Samalayuca
Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!