Escalar es uno de los deportes más demandantes y remunerantes que existen, ya que requiere de bastante disciplina y preparación, pero también resulta en maravillosos logros terapéuticos y la posibilidad de apreciar escenarios naturales de ensueño. Se entiende que pueda ser un poco intimidante comenzar, pero en caso de que no tengas experiencia y siempre te haya llamado la atención este deporte, aquí te compartimos algunas recomendaciones y tips al momento de escalar en México. ¡Toma nota!
¡Disfruten y compartan!
TE PUEDE INTERESAR: Las 7 montañas más altas de México para un hiking espectacular
Comienza con escalada en bloque
Para muchas personas, pensar en escalar implica grandes rocas naturales o montañas empinadas, pero al introducirse en ese deporte se recomienda comenzar en un espacio seguro y más accesible. Es aquí donde entra la escalada en bloque – también conocida como bouldering -, con grandes paredes que permiten practicar en espacios interiores, y servirán de gran ayuda para desarrollar la fuerza, el agarre, la confianza en uno mismo y el balance.

Consigue un grupo de apoyo
Si eres de quienes les cuesta mantenerse constantes en un deporte o actividad, una buena opción es encontrar un grupo con quien entrenar, ya que así no sólo conseguirás aprender de la mano de otras personas, sino crear una comunidad enfocada a un mismo fin. Entre los más conocidos para escalar en México destacan el Club Alpino Mexicano y la Asociación de Montañismo en la UNAM.

Realiza entrenamientos complementarios
Se dice que la fórmula del éxito para muchas actividades es encontrar un buen balance, y esto aplica también al momento de aprender a escalar en México. Si bien la constancia es igual de importante, no está de más realizar entrenamientos complementarios que ayuden a desarrollar la fuerza y resistencia, esto para estar en la mejor condición física posible al momento de llevar toda la preparación a la práctica.

Pide ayuda de un experto
Como en todo deporte, en caso de querer comenzar a escalar en México y aventurarse en entornos naturales, lo mejor será contar con la ayuda de un experto, esto no sólo para evitar accidentes y lesiones, sino también para tener la certeza de que estarás acompañado de una persona quien conoce la zona a explorar y las medidas de seguridad necesarias para cada sitio. Una guía recomendada es Francesca Cesario, quien te llevará de la mano en diversos recorridos de cañonismo y montañismo.

La seguridad primero
No estamos diciendo que, al menos de entrada, tengas que invertir en todo un equipo profesional, pero sí es necesario contar con los artículos y accesorios necesarios para garantizar tu seguridad. Lo más básico son ropa deportiva, zapatos para escalar y protecciones; en caso de aventurarte en una pared natural, necesitarás también pies de gato, cuerdas para escalada deportiva, arnés, asegurador, cintas exprés, mosquetones, casco y cabo de anclaje – puedes encontrar un guía quien te facilite todos estos artículos mientras inicias a escalar en México -.
