¿Sabes de dónde proviene el café que te tomas todas las mañanas? Quizás sí, quizás no, pero lo que sí tienes que saber es que nuestro país es un referente en el cultivo de café a nivel mundial. Pues existen por lo menos tres variedades de granos de café que nacen debido a las condiciones climáticas y que determinan su excelencia por la altura. Y aquí te compartimos un breve listado de cuáles son los estados más cafetaleros en México y qué especie cultiva cada uno de ellos.


TE PUEDE INTERESAR: 5 Pueblos Mágicos que con la lluvia se ven más encantadores
Chiapas
Chiapas es el estado más cafetalero en México, pues de ahí viene el 41% de la producción de este grano. Como tal, existen más de 100 mil fincas cafetaleras que se dedican a cultivar, cosechar, limpiar, procesar y tostar los granos de café. En esta región se produce café arábico, que es el más común. Para dar excelentes granos cuenta mucho el tipo de clima, es decir, es necesario que las plantaciones estén en su máxima altura –en la sierra– en un clima relativamente frío. Por otro lado, las zonas más populares donde se da el café en Chiapas son Los Altos, Comitán, Motozintla y Soconusco.


Veracruz
Veracruz es otro de los estados más cafetaleros en México, ya que produce el 24% del café que se consume en nuestro país, solo por debajo de Chiapas. Sin embargo, el café veracruzano es reconocido por su gran calidad, misma que determina su suelo y su clima que dan como resultado un café ácido y de sabor intenso. Como tal, ahí se dan cuatro variedades de grano: typica, garnica, bourbon y caturra, y las regiones más cafetaleras son Huatusco, Huayacocotla y Papantla.


TE PUEDE INTERESAR: Es de los pocos lugares donde puedes ver el cielo estrellado mientras te quedas a acampar
Puebla
El estado de Puebla se posiciona como el tercer destino productor de café más importante de nuestro país. Y no es para menos, pues este destino ubicado relativamente cerca de la CDMX tiene aproximadamente siete municipios dedicados a la producción de granos de café. Entre ellos: Xicotepec, Hueytamalco, Naupan, Cuetzalan, Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, entre otros. Por otro lado, ahí se produce café de la variedad arábica que se caracteriza por su sabor suave y aroma agradable. Además, es el tipo de café más consumido, así que seguramente es de esa variante la taza de café que te tomas cada mañana.


Oaxaca
Finalmente, Oaxaca es otro de los estados más cafetaleros en México, pues ocupa la cuarta posición. Este tipo de alimento, desde su cultivo, cosecha y recolección es considerado el mayor sustento económico de las familias oaxaqueñas. Por ende, es muy común que veas bolsas de café vendiéndose por toda la ciudad. Incluso los oaxaqueños son contundentes con su consumo, de ahí que existan varias cafeterías de especialidad en el estado. Por otro lado, la variedad de café más consumida es la pluma Hidalgo.


¡Disfruta y comparte!