Los seis estados de México con menos huracanes registrados a lo largo de la historia

Debido a su ubicación geográfica, la República Mexicana es un país ‘imán’ para los ciclones tropicales. Cada año, durante la temporada de verano, de mayo a noviembre, los huracanes azotan la costa del Golfo de México y el océano Pacífico, afectando pueblos playeros y ciudades costeras. Sin embargo, aunque sea difícil de creer, existen estados en México que han recibido menos impactos de huracanes a lo largo del tiempo. Y aquí te decimos de cuáles se trata. 

Llegad de huracán a tierras mexicanas
Foto: Shutterstock
Temporada de huracanes en México
Foto: Shutetrstock

TE PUEDE INTERESAR: Danzas típicas, zonas arqueológicas y mucho café y vainilla en este Pueblo Mágico de Veracruz 


Tabasco

Tabasco encabeza la lista de los estados en México donde hay muy baja probabilidad de que se vean afectados ante la llegada de un huracán. Este destino, al estar ‘cobijado’ entre Veracruz y Campeche, recibe menos afectaciones de los ciclones al año. Pues se estima que ha recibido solo el 0.4% de impactos en los últimos dos años. Es el lugar más seguro refiriéndonos a los desastres naturales que pueden llegar a ocurrir en todo el territorio. 

tormentas tropicales en México
Tabasco. Foto: Shutterstock

Yucatán 

De acuerdo con el portal del Servicio Meteorológico Nacional–SMN–, Yucatán es el estado de México con menor afectación de huracanes a lo largo de la historia. Por supuesto que pueden llegar, pero la probabilidad de que impacte de una manera drástica es muy baja. Si nos basamos en términos de porcentaje, en el año 2023, la península de Yucatán contó con el 0.7% de probabilidad de ser impactada por este fenómeno natural. Así que es un destino que se puede visitar y disfrutar de sus playas como Puerto Progreso y El Cuyo

Estados en México con menor probabilidad de ser azotados por un huracán
Playa El Cuyo. Foto: Shutterstock

Campeche 

En tercer lugar tenemos a Campeche, el cual ha recibido solo el 1.5% de impactos naturales. Aunque se trata de una ciudad con playas, cabe mencionar que no es un sitio que esté expuesto al mar abierto, sino todo lo contrario. Su mar es tan apacible que casi parece una alberca natural o una laguna. Por ende, sus playas son perfectas para nadar sin preocupaciones, y más si viajas con niños. Además de su Centro Histórico, Campeche tiene preciosos Pueblos Mágicos con una riqueza cultural y gastronómica inigualable. 

Campeche es de los estados menos afectados por la llegada de huracanes
Centro Histórico de Campeche. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: 3 marcas de impermeables que sí bloquean el agua para que no te vuelvas a empapar cuando te agarre la lluvia en el campo o en la ciudad

Chiapas

Luego le sigue Chiapas, o mejor dicho, comparten la misma posición, pues este estado ubicado al suroeste de la República Mexicana también ha recibido solo el 1.5% de impactos de huracanes. En sí, solo ha habido tres tormentas que han devastado la costa de Chiapas: Mitch, Stan y Bárbara

Estados en México con menos huracanes a lo largo del tiempo
Chiapas. Foto: Shutterstock

Nayarit 

Nayarit es otro de los estados en México que también ha tenido menos afectaciones de huracanes. En sí, comparte la misma métrica que Campeche y Chiapas con su 1.5% de desastres por tormentas tropicales. El último huracán que azotó está región fue el huracán Otis que llegó a tener una categoría 5, justo cuando destrozó la costa guerrerense y destinos populares como Acapulco

San Blas, Nayarit
Foto: Shutterstock

Baja California y Baja California Sur

Finalmente, en este listado de los estados en México que han recibido menos impactos de huracanes a lo largo de los años están Baja California y Baja California Sur. Pues este destino tiene un 2.2% de probabilidad de ser afectado por este fenómeno natural. Sin embargo, sí han ocurrido devastaciones y daños significativos no solo en la infraestructura, sino en la vida de la población. El último ciclón formado en esta región fue el huracán Norma, que impactó a Baja California Sur. 

La Paz tiene el 2.2% de probabilidad de ser afectado por este fenómeno natural
La Paz, Baja California Sur. Foto: Shutterstock

Fuente: INFOBAE y SMN

¡Toma tus precauciones!