Este fin de semana no veas Netflix, mejor camina por este convento-museo en Churubusco y revive cinco siglos de historia

¿Qué te parecería dedicar este fin de semana a conocer el pasado histórico de la CDMX? Y es que queremos contarte sobre un lugar que, aunque es muy poco frecuentado, es uno de los sitios más emblemáticos de la capital que tuvo un desarrollo sorprendente. Se trata del Ex Convento de Churubusco, también conocido como el Museo Nacional de las Intervenciones. Descubre su historia y conoce cómo fue que pasó de ser un templo prehispánico a un templo religioso, posteriormente una fortaleza militar y finalmente un museo. 

Museo Nacional de las Intervenciones
Museo Nacional de las Intervenciones. Foto: Shutterstock
Ex Convento de Churubusco
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Ya conoces ‘La Casa de los Azulejos’, ahora te toca ir al ‘Patio de los Azulejos’, una joya secreta a solo 2 horas de la CDMX 

Templo prehispánico 

Antes de convertirse en el Ex Convento de Churubusco y mucho después en el Museo de las Intervenciones, este recinto fue un templo mexica dedicado al ‘Dios de la Guerra’ Huitzilopochtli. Como tal, esta edificación se ubicaba en el pueblo Huitzilopochco situado entre las orillas del Lago de Texcoco y Xochimilco. Pues recuerda que la CDMX es una ciudad construida sobre un lago, en la cual dominó el imperio azteca hasta la llegada de los españoles a nuestro país. 

El Ex Convento de Churubusco se construyó en el templo de Huitzilopochtli
El Ex Convento de Churubusco se construyó en el templo de Huitzilopochtli. Foto: Instagram @lpalexa70

Ex Convento de Churubusco 

Tras la caída de la Gran Tenochtitlán en 1521, este templo tomó una nueva dirección. Y es que con la llegada de los franciscanos y su propósito de evangelizar a los pueblos indígenas se crearon los primeros templos religiosos. Y así fue como surgió el Ex Convento de Churubusco edificado en las antiguas paredes del templo de Huitzilopochtli. Como tal este monasterio se designó a los dieguinos para que los novicios que salieran de ahí continuaran evangalizando a pueblos de Filipinas, China y Japón

El Ex Convento Churubusco fue un monasterio donde habitaron los primeros evangelizadores españoles
Foto: Instagram @lpalexa70
El Ex Convento Churubusco es ahora el Museo de las Intervenciones
Foto: Instagram @magdalenalfaro

TE PUEDE INTERESAR: El casco antiguo de Aguascalientes es de esos destinos que nadie tiene en su lista y si supieran lo bonito que es seguro irían 

Fortaleza militar 

El Ex Convento de Churubusco fue un asentimiento religioso por cientos de años hasta que en 1847 el ejército mexicano tomó la propiedad. Pues en aquella época el convento se utilizó como fortaleza militar para enfrentar a la intervención estadounidense que llegaba a nuestro país. En esta riña también participó el ejército irlandes apoyando a México, además de la población, quienes arrojaban piedras a los americanos desde sus casas. Finalmente ganamos esta batalla ya que el ejército extranjero se rindió. 

El Ex Convento de Churubusco fue una fortaleza militar durante la intervención estadounidense
El Ex Convento de Churubusco fue una fortaleza militar. Foto: Shutterstock

Museo Nacional de las Intervenciones 

De acuerdo con los registros históricos, en 1981 el Ex Convento de Churubusco, ubicado en Coyoacán, pasó a ser el Museo Nacional de las Intervenciones. En su interior cuenta con una sala dedicada a la intervención francesa y a la intervención estadounidense. Hay mapas, cañones y banderas que se utilizaron durante la batalla. Dentro del recinto también encontrarás objetos y pinturas dedicadas al arte sacro, la Independencia de México y la Revolución Mexicana. También tiene tres patios y mucha historia que contar. 

Dirección: Prol. Xicoténcatl s/n, San Diego Churubusco, Coyoacán
Teléfono: 55 5688 2088
Sitio web: intervenciones.inah.gob.mx

Ex Convento de Churubusco
Ex Convento de Churubusco. Foto: Instagram @lilyglezmaza

¡Conoce, disfruta y comparte!