No solo los cenotes, para los mayas estas grutas blancas también eran las puertas del inframundo

Hoy sabemos que las grutas son formaciones geológicas que se crearon hace miles de años, pero imagina lo que pensaron los mayas al verlas por primera vez. Por supuesto que las relacionaron con algo sobrenatural, y quién sabe, quizá sí lo sean. En este caso, hablamos de Las Grutas Chocantes, también conocidas como Grutas de Cristal, famosas por sus formaciones de carbonato de calcio que parecen cascadas de cristal. Están muy cerca del Pueblo Mágico de Tekax, en Yucatán, una zona donde la geografía es el mayor atractivo gracias a su enorme cantidad de cavernas, más de 250 registradas hasta ahora. Aun así, las Grutas Chocantes son las más conocidas por sus características únicas y por las actividades extremas que ofrece para los visitantes.

Las Grutas Chocantes
Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Las Grutas Chocantes
Parecen cascadas de cristal. Foto: FB Secretaría de Turismo de México

Te puede interesar: De todos los cenotes en Yucatán este es el único que tiene una ‘isla’ en su interior y puedes nadar en él

El lado sagrado y místico de las Grutas Chocantes

Pero antes de contarte todo lo que puedes hacer aquí, vale la pena entender por qué este lugar es tan especial. Estas grutas fueron habitadas desde hace siglos y para los mayas eran un sitio sagrado: una puerta directa al inframundo, al que llamaban Xibalbá. A diferencia del concepto cristiano del infierno, Xibalbá no era un lugar de castigo, sino el reino de los dioses de la muerte, gobernado por los temidos Señores de Xibalbá. Ahí llegaban las almas de los muertos. Pero las cuevas no solo estaban asociadas con la muerte, también con el nacimiento y la fertilidad. Las investigaciones arqueológicas han revelado que los mayas realizaban rituales en su interior y han encontrado vestigios como vasijas rotas con pinturas rupestres, metates, restos de fogatas e incluso huesos, probablemente usados en ofrendas o entierros ceremoniales. Y no es difícil entender por qué elegían este lugar: las grutas destacan por sus increíbles formaciones geológicas, como cascadas de carbonato de calcio, cortinas petrificadas, estalactitas, estalagmitas y columnas que te dejan con la boca abierta.

Las Grutas Chocantes
Un lugar que fue sagrado para los mayas. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Las Grutas Chocantes
Foto: FB Con Acento
Las Grutas Chocantes
Destacan por sus increíbles formaciones geológicas. Foto: FB Con Acento

Qué puedes hacer en las Grutas Chocantes

Para llegar a las Grutas Chocantes solo hay que manejar unos 2 kilómetros saliendo de Tekax. El acceso es por un camino de terracería, y después de dejar el auto en el estacionamiento, hay que caminar unos 450 metros hasta la entrada de las cavernas. Una vez ahí, el lugar ofrece actividades para distintos niveles de aventura. La opción más tranquila es un recorrido dentro de la caverna que dura aproximadamente 1 hora con 45 minutos. Es de acceso fácil, cubre unos 600 metros y es perfecto para ir en familia. Pero si buscas algo más intenso y tienes buena condición física, iikjpuedes lanzarte al recorrido extremo de 7 kilómetros –ida y vuelta–, dura unas 7 horas y hay secciones donde literalmente tendrás que arrastrarte pecho tierra. La recompensa es que podrás ver bóvedas impresionantes con cascadas petrificadas y zonas con agua cristalina.

Las Grutas Chocantes
Grutas Chocantes en Tekax, Yucatán. Foto: FB Secretaría de Turismo de México
Las Grutas Chocantes
El parque tiene una tirolesa de 150 metros. Foto: FB Gruta chocantes

Después de las grutas: todo lo que puedes explorar en Tekax

Fuera de las grutas también hay aventura. El parque tiene una tirolesa de 150 metros y un mirador a 170 metros de altura con vistas increíbles de la selva y la sierra. Además, el sitio cuenta con un área de camping equipada con baños, regaderas y luz eléctrica, por si decides quedarte a pasar la noche. Aunque las Grutas Chocantes son el atractivo principal de la zona, no son las únicas. También puedes explorar otras cavernas como la Gruta del Toro, Gruta del Guarumbo, Gruta Platanal, Gruta Murciélago y Gruta Ix’mait, cada una con su propio encanto y nivel de dificultad. Y ya que estás por aquí, date una vuelta por el Pueblo Mágico de Tekax. Pasea por su plaza principal, visita el imponente Templo de San Juan Bautista del siglo XVII, o sube al Mirador de la Ermita, donde se encuentra la curiosa Capilla de San Diego. Ahora ya sabes: si estás en Yucatán y buscas una experiencia fuera de lo común este rincón es una parada obligada.

Página: FB Grutas Chocantes

Pueblo Mágico de Tekax
Pueblo Mágico de Tekax. Foto: topyucatan.com
Capilla de San Diego en Tekax
Capilla de San Diego en Tekax. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!