Casitas de colores, sidra y carnavales en el Pueblo Mágico más alegre de Puebla

Puebla es uno de los estados que sorprenden con su inmenso patrimonio cultural y natural, con montones de pueblos que revelan comunidades únicas, con una arquitectura destacable y un increíble legado histórico. Dentro del enorme repertorio de destinos que vale la pena conocer en Puebla, Huejotzingo se hace notar por sus casas de colores, sus importantes construcciones coloniales, su gastronomía y sus tradiciones vigentes, entre ellas, las celebraciones del Carnaval de Huejotzingo.

Ex Convento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo
Ex Convento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo. Foto: Wikipedia

Basta con llegar a Huejotzingo para empezar a descubrir uno a uno sus múltiples encantos, comenzando por sus calles adoquinadas alineadas de casitas de colores que conducen hasta su Centro Histórico. Aquí podrás visitar el Ex Convento de San Miguel Arcángel, la primera construcción franciscana del siglo XVI, la cual presenta un estilo plateresco y mudéjar y ha sido catalogada como Patrimonio Mundial por la UNESCO. No te olvides de entrar para descubrir sus murales al fresco y su colección de objetos referentes a la historia de la evangelización.

Murales al fresco en el Ex Convento de Huejotzingo
Murales al fresco en el Ex Convento de Huejotzingo. Foto: Lugares INAH

Por otro lado, Huejotzingo es uno de los muchos destinos gastronómicos imperdibles que todo foodie debe conocer en Puebla. Desde probar sus famosas carnitas en el Mercado Hermanos Serdán, hasta conocer la fábrica de sidra San Francisco — la cual forma parte de la Ruta de la Sidra— o bien, probar sus famosos chiles en nogada entre los meses de agosto y septiembre. Y es que este Pueblo Mágico ubicado cerca de las faldas de la Sierra Nevada es un famoso productor de varias frutas, como la manzana, durazno, pera y chabacano.

Ruta del Chile en Nogada
Ruta del Chile en Nogada. Foto: Shutterstock
Ruta de la sidra
Ruta de la sidra. Foto: Shutterstock
Museo de la Evangelización en el Ex Convento de Huejotzingo
Museo de la Evangelización en el Ex Convento de Huejotzingo. Foto: Lugares INAH

Ahora bien, aunque Huejotzingo es un Pueblo Mágico que se puede disfrutar a lo largo de todo el año, hay algunas fechas en las que este destino se viste de fiestas que presentan la oportunidad perfecta para aprender más sobre su cultura y sus tradiciones. La celebración más importante entre los pobladores es sin duda el Carnaval de Huejotzingo, el carnaval histórico más importante de América Latina, considerado Patrimonio Cultural de Puebla. Este evento marca el inicio de la Cuaresma, pero muestra un sincretismo importante que integra representaciones de distintos personajes y momentos históricos de la región. Durante noviembre, para celebrar el Día de Muertos, Huejotzingo se llena de altares que también ofrecen mucho encanto para mantener vivas las raíces de la cultura mexicana.

Carnaval de Huejotzingo
Carnaval de Huejotzingo. Foto: Shutterstock

¡Viajen, disfruten y compartan!