Conocida por sus edificios coloniales de cantera rosa, su increíble pasado purépecha y su activa vida cultural, la capital de Michoacán es uno de esos destinos que ameritan recorrerse con calma para descubrir cada uno de sus callejones serpenteantes. Por supuesto, esta ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de gastronomía, historia, naturaleza y cultura. En pleno Centro Histórico de Morelia, se encuentra la Iglesia de Guadalupe, la cual se dice que es uno de los templos barrocos más bonitos de México, no solo por su fachada, sino también por su espléndido interior.


Te puede interesar: Este es el hotel más antiguo de Morelia y con casi 300 años es una obra de arte en sí mismo
La Iglesia de Guadalupe: un tesoro del siglo XVIII
La Iglesia de Guadalupe en Morelia no solo es un tesoro arquitectónico, sino también una cápsula del tiempo. Este santuario también se conoce como Templo de San Diego, pues perteneció a la Orden Franciscana de los Dieguinos. La construcción inició en 1708, y las obras se extendieron a lo largo de ocho años para concluir en 1716. Curiosamente, en ese entonces la iglesia se encontraba a las afueras de la ciudad —que en aquella época se llamaba Valladolid—, de modo que en 1732 se mandó construir una calzada peatonal para facilitar el acceso. Cabe mencionar que con los años se añadieron muchos más elementos que todavía hoy se conservan, como el presbiterio y el altar mayor.


Te puede interesar: La cuna del queso cotija ya es Pueblo Mágico y está relativamente cerca de Morelia
El sincretismo y el color al interior de la Iglesia de Guadalupe
No obstante, aunque la fachada barroca va muy acorde con la arquitectura colonial de la época, lo que realmente caracteriza a la Iglesia de Guadalupe en Morelia es su interior ricamente ornamentado por el artesano local Joaquín Orta en 1915. Por muros, bóvedas y cúpulas se extiende una decoración minuciosa en colores brillantes que combina la técnica de la escultura en barro de la tradición indígena con la yesería europea. El templo está dedicado a la adoración de la Virgen de Guadalupe, y es importante mencionar que en 1975, los murales que representaban las apariciones de la virgen fueron remplazados por murales que narran la llegada y el trabajo de la Orden de los Franciscanos.


¡Viajen, disfruten y compartan!