Seguro has visto esos videos virales de atletas sumergiéndose en tinas de hielo como parte de su rutina. Si te dijeran que es buenísimo para el cuerpo, ¿te atreverías a intentarlo? Cada vez más personas lo están probando. Se llama ‘Terapia de contraste’ y ya hay lugares en la CDMX donde puedes probarlo. Uno de ellos es Koti Wellness, que abrió su primer centro en la Roma en 2023 y, debido al éxito, acaba de inaugurar otro en la Condesa. Koti nació de la necesidad personal de sus fundadores, Carlos Plashenski, quien lidiaba con problemas autoinmunes como eccema –una enfermedad de la piel– y su pareja, Equity, que buscaba mejorar su salud mental. Ambos encontraron en la terapia de contraste una solución clave a sus problemas de salud, y así fue como abrieron este lugar donde se fusiona el bienestar holístico y la medicina tradicional.


Te puede interesar: Que el ejercicio del 2025 no sea aburrido: 5 lugares con ‘muros boulder’ para escalar en la CDMX
¿Cómo funciona la Terapia de contraste?
Aunque hoy en día es bastante popular, sus raíces se remontan a tiempos antiguos. Existen evidencias de que civilizaciones como la egipcia y la griega ya utilizaban la inmersión en agua fría con fines terapéuticos. En países escandinavos como Finlandia, Suecia y Noruega, la tradición de combinar saunas calientes con inmersiones en agua helada o nieve se lleva a cabo durante todo el año, incluso en pleno invierno. La terapia de contraste consiste en alternar la exposición del cuerpo en agua caliente y luego fría. En Koti Wellness, la parte caliente no es en agua, sino en su sauna con una temperatura de 75 grados, donde te relajas entre 10 y 15 minutos. Después, te sumerges en tinas de agua helada a 5 grados por 1 a 3 minutos y lo recomendable es repetir el ciclo tres veces en cada sesión.


¿Cuáles son los beneficios de la terapia de contraste?
Los beneficios son varios. Fisiológicamente, la alternancia de temperaturas hace que los vasos sanguíneos se expandan con el calor y se contraigan con el frío. Este ‘bombeo’ natural mejora la circulación sanguínea, haciendo que tu cuerpo funcione de manera más eficiente y favoreciendo la recuperación de distintas áreas. Ayuda a reducir el dolor y la inflamación muscular después de un entrenamiento intenso, acelera la eliminación de desechos metabólicos, y alivia el dolor crónico y la inflamación de lesiones, artritis y otras afecciones. También reduce la hinchazón y disminuye la sensación de pesadez y fatiga en las piernas. Además, para la mente, fomenta la concentración, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.


¿Cada cuándo debe hacerse?
Dependiendo de lo que necesites, hay personas que lo hacen a diario, usando la terapia como una herramienta para la salud mental, e incluso para superar adicciones. Otros prefieren hacerlo una vez a la semana o al mes, especialmente después de un día intenso de entrenamiento; muchos corredores lo hacen tras un maratón. De hecho, el fundador nos contó que él mismo toma la sesión cuando empieza a sentir los síntomas de una gripa, y después de la terapia se le quita. En Koti, recomiendan hacerlo tres días seguidos y luego tomar dos de descanso. También depende del objetivo: si lo que buscas es relajarte, lo ideal es hacerlo por la noche, y acabar con el sauna. Pero si prefieres empezar el día con energía, lo mejor es hacerlo por la mañana, terminando con el agua fría.


¿Todos pueden hacerlo?
Koti Wellness es un lugar para todos, desde niños hasta personas mayores de 70 años. Reciben a atletas, oficinistas, abuelitos y padres con sus hijos. De hecho, en los países fríos, muchas personas comienzan esta práctica desde que son bebés. Sin embargo, la terapia de contraste no se recomienda para quienes padecen enfermedades cardíacas, hipertensión o tienen sensibilidad extrema al frío. En Food and Pleasure, podemos decir que es una experiencia muy interesante para probar al menos una vez en la vida. La inmersión en el agua fría, que es el paso más difícil, es algo realmente intrigante: el cuerpo se entumece enseguida, no puedes moverte mucho y, sí, duele un poco. Pero nos explicaron que ese dolor significa que la sangre está trabajando. También es clave mantener la respiración tranquila y no pensarlo demasiado; lo mejor es concentrarse y dejarse llevar. Al salir, la verdad es que te sientes mucho más animado.


Koti Wellness: un espacio para relajarse, conectar y cuidar de ti
En Koti Wellness ofrecen una variedad de sesiones, desde terapias de contraste ‘sociales’ hasta privadas –son los primeros en Latinoamérica en ofrecer salas privadas de terapia de contraste–. También tienen ‘quiet hours’, donde no se puede hablar durante la sesión, y puedes disfrutar del espacio a tu manera. Además, ofrecen sesiones guiadas para diferentes objetivos: en la mañana, para arrancar el día con energía, y en la tarde, para relajarte. Ahora están lanzando noches de coqueteo, algo como un singles night porque muchas parejas se han conocido en sus saunas, y quieren seguir creando un espacio divertido para que la gente conecte. También tienen masajes terapéuticos, desintoxicantes y relajantes, acupuntura, meditación, clases de movimiento y sueros. Desde sesiones individuales hasta membresías ilimitadas, para que puedas comenzar tu propio ritual de bienestar.
Dirección: Coahuila 44, Roma Norte / Veracruz 73, Condesa
Página: @koti.wellness


¿Te animas a probarlo?